Participar
Ser mentora/mentor implica
Compromiso, ilusión y ganas de promover las áreas STEAM entre los estudiantes, especialmente entre las chicas.
Conocer, comprender y estar alineada/o con los objetivos y valores del programa.
En cuanto al tiempo y labor, ser mentora o mentor supone:
- Asistir a la formación completa que se ofrece de manera gratuita. La formación consta de 5 horas online y un trabajo personal de 2-3 horas de duración, que consiste en la lectura de un material y responder a unas preguntas para profundizar en la metodología y objetivos de Inspira STEAM. Es necesario renovar la formación cada 4 años.
- Preparar las sesiones. Para ello, facilitamos unos guiones en los que se definen los objetivos de cada sesión y os hacemos una propuesta de actividades que podéis desarrollar con las chicas y chicos. Estas actividades están abiertas a que las modifiquéis en función de vuestras preferencias y del grupo con el que estéis trabajando.
- Desarrollar las seis sesiones en el aula con el grupo de chicas o chicos asignado. Las sesiones tienen una duración de una hora aproximadamente, se realizan cada 1-2 semanas y el calendario se acuerda con el centro educativo asignado.
- Completar los cuestionarios que solicite la organización para evaluar el programa y medir su impacto.
Además, para una buena organización y curso del programa, te pedimos:
- Seguir los pasos indicados por la organización para la implementación del programa en las aulas.
- Realizar correctamente el registro, la inscripción, ejecución y seguimiento, facilitando toda la información y documentos que se vayan solicitando en los diversos pasos del proceso.
- Entregar el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual donde no conste ningún antecedente.
- Tener una comunicación fluida con la organización y con el centro educativo. Leer con atención las comunicaciones enviadas y responder a los requerimientos de documentación e información en los plazos solicitados. Comunicar a la organización cualquier cambio o incidencia sobre el planteamiento previsto.
- Conocer y aceptar el código de conducta definido en Inspira STEAM para las mentoras y mentores.
Vivir y disfrutar la experiencia Inspira STEAM mientras transmitimos a chicas y chicos nuestra pasión por la ciencia y la tecnología.
Participar como centro educativo implica
Compromiso, ilusión y ganas de promover las áreas STEAM entre los estudiantes, especialmente entre las chicas.
Conocer, comprender y estar alineadas/os con los objetivos y valores del programa.
Las labores imprescindibles del centro educativo en el programa son:
- Asistir a la reunión de coordinación con centros donde se detallan los objetivos, metodología y procedimientos para participar como centro. Es necesario que al menos una persona de cada centro acuda a esta reunión.
- Si no hubiese mentoras/es suficientes para cubrir el grupo de chicos, alguien del centro deberá trabajar Inspira STEAM con ellos. En este caso, esta(s) persona(s) deberán asistir a la formación de 4 horas que el programa ofrece de manera gratuita.
- Los centros educativos que requieran la autorización de los tutores legales para que el alumnado pueda participar en Inspira STEAM deben distribuir, recoger firmado y custodiar el consentimiento informado de los/las tutores/as legales de los estudiantes que participen. Es imprescindible que todo el alumnado participante cuente con la debida autorización, según el procedimiento habitual del centro.
- Facilitar y apoyar la labor de las mentoras/mentores en el centro. Mantener un contacto activo, buena coordinación y comunicación con las mentoras/es y con todas las personas que en el centro vayan a tener algún tipo de relación en el proyecto. La experiencia nos dice que una buena comunicación con las mentoras/es marca la diferencia en la calidad con la que se desarrolle el programa y con el bienestar de todos/as sus participantes.
Además, para una buena organización y curso del programa, os pedimos:
- Seguir los pasos indicados por la organización para la implementación del programa en las aulas.
- Realizar correctamente la inscripción, ejecución y seguimiento, facilitando toda la información y documentos que se vayan solicitando en los diversos pasos del proceso.
- Las mentoras/es desarrollarán seis sesiones en el aula con el grupo de chicas o chicos asignado. Las sesiones tienen una duración de una hora aproximadamente, se realizan cada 1-2 semanas y el calendario lo acuerdan el centro educativo y las mentoras/es asignados.
- Completar los cuestionarios que solicite la organización para evaluar el programa y medir su impacto.
- Facilitar una copia en papel del Cuaderno de Trabajo para cada chica y chico que participa en el programa.
- Tener una comunicación fluida con la organización. Leer con atención las comunicaciones enviadas y responder a los requerimientos de documentación en información en los plazos solicitados. Comunicar a la organización cualquier cambio o incidencia sobre el planteamiento previsto.
Vivir y disfrutar la experiencia Inspira STEAM, dando la oportunidad a chicas y chicos de conocer referentes STEAM cercanos y compartir sus inquietudes acerca de la ciencia y la tecnología para que puedan elegir su futuro sin condicionamientos.
Quién puede ser mentora/mentor
Cualquier mujer (y hombre) con una relación estrecha con la ciencia y la tecnología puede ser mentora.
Lo fundamental es: pasión, vocación e ilusión.
Cualquier mujer y hombre de ciencia o tecnología puede ser mentor/a del programa Inspira STEAM. No requiere ninguna titulación en particular, son adecuados los grados medios o superiores, estudios universitarios, etc. en cualquiera de esas áreas. Lo más importante es tener una experiencia profesional, más o menos dilatada, en organizaciones o actividades ligadas estrechamente a la ciencia o la tecnología.
A veces nos preguntan si personas que no son científicas o tecnólogas pueden ser mentoras. La respuesta es que sí, siempre y cuando su trayectoria profesional haya estado ligada a empresas u organizaciones de este sector.
También nos llegan solicitudes de estudiantes de máster o doctorado. Si bien favorecemos la participación de personas que tienen alguna experiencia profesional, también valoramos muy positivamente a estudiantes de máster o doctorado que están a las puertas del mundo laboral y que conocen lo que implica estudiar una carrera en ingeniería, ciencia o matemáticas. Creemos, en cualquier caso, que el proceso de mentoring requiere cierto recorrido vital que normalmente es favorecido por la experiencia personal. No hay una edad mínima para ser mentora, pero sí recomendamos que cada mentora reflexione si se siente preparada para atreverse a ello y responsabilizarse del proceso.
Lo importante es que el grupo de mentoras y mentores sea variado, con perfiles de múltiples sectores, mujeres y hombres de todas las edades y experiencias. Consideramos que cada mentor/a forma un grupo único con sus chicas o chicos y que cada una aporta algo muy valioso al programa.
Los hombres mentores apoyarán el trabajo de las mentoras en un segundo plano, trabajando con los grupos de chicos.
Hay que destacar que Inspira STEAM es un proyecto con un fuerte componente vocacional y de voluntariado. La participación de las mentoras y mentores es totalmente voluntaria y no reciben ningún tipo de remuneración del proyecto (si trabajan en entidades que suscriben el compromiso Inspira STEAM, sí pueden tener reconocida su dedicación dentro de la jornada laboral correspondiente; pero proponemos que esto siempre ocurra dentro de la naturaleza voluntaria y vocacional del proyecto).
Otra recomendación del programa es que si una mujer es madre o familiar de algún chico o chica que participa en el programa, no sea también su mentora, ya que el rol de madre está fuertemente asociado a esa mujer y queremos que esa chica o chico tengan otros modelos STEAM femeninos, además del de su madre. Por supuesto, la misma recomendación si es un mentor hombre. Sí pueden ser mentoras en el colegio de sus hijas/os, pero de otros grupos, no de ellas/ellos directamente.
Quién puede participar como centro educativo
Cualquier centro educativo que quiera promover las STEAM entre su alumnado, especialmente entre las chicas.
Lo fundamental es: pasión, vocación e ilusión.
Cualquier centro educativo puede participar de manera gratuita en Inspira STEAM. Pueden participar los grupos de 6º de primaria y, en algunos casos, 1º de secundaria.
El único coste que tiene el proyecto es un material que el centro tiene que facilitar a cada chica y chico que participa en el programa. En su versión reducida esto supone 12 hojas aproximadamente para cada estudiante. Además, si la mentora requiere algún material para el desarrollo de las sesiones también se lo debe facilitar.
Las mentoras y mentores trabajarán con las chicas y chicos del centro durante las seis sesiones. El programa garantiza que todos los grupos de chicas tengan una mentora, pero puede darse el caso de que no haya suficientes mentoras o mentores para los grupos de chicos. En ese caso, alguien del centro (profesor/a, tutor/a, etc.) deberá trabajar Inspira STEAM con los chicos, para lo que deberá realizar una formación de cuatro horas, la misma que reciben las mentoras.
Hay que destacar que Inspira STEAM es un proyecto con un fuerte componente vocacional y de voluntariado. La participación de las mentoras es totalmente voluntaria y no reciben ningún tipo de remuneración del proyecto.
¡Apúntate!
https://intranet.inspirasteam.net/