Álava
Amaia Bretos
Ingeniera Industrial por la UPM. Actualmente, Técnico de Calidad en Michelin y Jefa de Proyectos en Lehigh Spain (perteneciente al Grupo Michelin), empresa dedicada al reciclaje de neumáticos. Amante del deporte y la naturaleza.
Eduardo J. García Suárez
Eneritz Zubizarreta
Me licencié como ingeniera informática y tras pasar unos 4 años como desarrolladora de software entré a formar parte de de una empresa especializada en testing de software. Una vez allí conocí a mis socios actuales y decidimos formar la empresa en la que trabajamos actualmente llamada Globe Testing. Me apasiona la tecnología y el mundo del emprendimiento y poder divulgar lo apasionante que es mi trabajo me encanta.
Gelines Moreno Fernández
Licenciada en Física por la Universidad de Valladolid, Master y Doctorado en Energías y Combustibes para el Futuro por la Universidad Autónoma de Madrid. Mi tesis doctoral la he desarrollado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), realizando varías estancias en el extranjero. Actualmente trabajo en el CIC Energigune.
Guiomar Pérez de Nanclares Leal
Mujer, investigadora, madre.
Desde pequeña buscaba saber el porqué de las cosas, cómo funcionaban. A la hora de elegir la carrera recuerdo elegir biología porque me permitía llegar a la causa de las enfermedades, al funcionamiento del motor, la célula. Una vez en faena, llegué hasta el ADN (el libro de instrucciones que nos hace ser como somos en cuanto al físico, a determinadas habilidades, el riesgo a padecer ciertas enfermedades…). Y el salto vertiginoso al que llevo dedicando los últimos 15 años de mi investigación es, “quién controla al controlador”, porque, si todas las células tienen el mismo ADN, ¿por qué unas sirven para ver y otras para transmitir impulsos nerviosos?
Y, además, disfruto de mi familia, del apasionante reto de ser madre y aprender cada día cosas nuevas.
Judith Gutiérrez
Ingeniería Informática y Master en Consultoría e Implantación de Sistemas. Certificaciones APICS y Project Management. Tras 8 años trabajando como consultora de Implantación de Sistemas en Accenture en entornos Industriales, me incorporé a Siemens Gamesa (Renewable Energy), donde llevo trabajando casi 14 años, 7 de ellos como IT Business Manager de Unidad Eléctrica y 7 como Planning & Organization/Development manager.
Laura Acebo
Soy la primera promoción del grado en ingeniería de materiales en la Universidad Rey Juan Carlos. Durante la carrera, pude hacer las prácticas y el proyecto fin de grado en FIDAMC, Fundación para la Investigación y el Desarollo de Materiales Compuestos. Estudie el máster entre la Universidad Rey Juan Carlos y la Carlos III de Madrid, cuyo nombre es Materiales Estructurales para las Nuevas Tecnologías. Y el proyecto fin de master lo realice en IMDEA Materiales. Tras ello fui contratada como ingeniera en IREC, Instituto de Investigación de Energía de Cataluña, trabajando en el estudio de nuevos materiales para células solares. Actualmente estoy realizando el doctorado en CIC Energigune, estudiando diferentes materiales para su posible aplicación en baterías de sodio.
Maica Morant
Mar Arce
Licenciada en CC. Geológicas y Máster en Ingeniería Geotécnica. Comencé trabajando en distintas obras lineales (Autopistas y Alta Velocidad) y después pasé a la realización de Proyectos de obra civil en la Ingeniería Sener. He vivido en distintos países y ahora mismo trabajo en Acciona, en el diseño de las cimentaciones de parques eólicos y plantas fotovoltaicas.
Con este proyecto me gustaría enseñar a las chicas que ellas también pueden, si quieren.
María Villaro Fernández
Ingeniero en Informática por la Universidad de Deusto. Executive MBA por ESIC y PDC de ESADE. Más de 15 años de experiencia profesional en el sector de la tecnología, primero en áreas de definición y desarrollo de producto software y luego como responsable de líneas de negocio con carácter nacional e internacional. Actualmente dirigiendo el equipo de IT de una empresa líder en la automatización industrial, ayudando a dar respuesta a sus principales retos tecnológicos.
Entusiasta de las TICs y sus posibilidades de transformar el mundo que nos rodea, súper fan de la música clásica, la cultura del vino, el running y, por supuesto, mi familia.
Montserrat Galceran Mestres
Licenciada en Química, Máster en Ciencia de Materiales y doctora por la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona). Tengo más de 15 años de experiencia en la investigación, gracias a la cual he podido trabajar y vivir en muchos países (Alemania, Polonia, Bruselas, Brasil y Canadá). Una vez terminada mi etapa Post-Doctoral en la Universidad de Bruselas, me incorporé al CIC energiGUNE, donde actualmente soy la responsable de la línea de investigación de baterías de sodio ion. Mi trabajo es mi pasión, no tengo la sensación de trabajar sino de divertirme con lo que hago. Además del día a día en el laboratorio, también me interesa la divulgación científica: he participado en varias ediciones de Pint of Science, Semana de la ciencia, Álava emprende, etc… Estas iniciativas ayudan a transmitir nuestro trabajo (como mujeres y como científicas) a la ciudadanía, son un importante reto, y por añadidura un auténtico placer.
Pablo Gonzalez Goikoetxea
Soy natural de Altsasu (Nafarroa), donce realicé estudios primarios y el bachillerato. Me licencié en Ciencias Biológicas por la Universidad de Oviedo en 1985, especializándome en el Area de Genética. Obtuve mi doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Oviedo en el año 1989, tras realizar una Tesis Doctoral en el Area de Citogenética. Durante los años 1991.1993 realicé una estancia post-doctoral en el USDA-ARS, en la Universidad de Missouri, donde comencé a trabajar con métodos moleculares aplicados a la Genética Vegetal. En 1995 comencé a trabajar en NEIKER-Arkaute (antiguamente CIMA), dedicándome al análisis de la diversidad genética de los robles españoles hasta el año 2017. Desde entonces me he dedicado al análisis de la calidad de madera en el pino radiata.
Raquel Atxaerandio Galdos
Raquel López de Calle
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid con Especialidad Técnica en Edificación, Construcción y Tecnología. Tras realizar un postgrado en Diseño de Interiores empecé atrabajar en el mundo de la automoción de gran formato.Actualmente trabajo como Project Manager al cargo de la dirección integral y control de losproyectos en producción. Gestiono equipos y presupuestos, y llevo a cabo el desarrollo detodo tipo de soluciones técnicas, tecnológicas y constructivas.
Saioa Gómez Zorita
Doctora en Farmacia. Actualmente investigadora en el Grupo de Nutrición y Obesidad de la UPV/EHU y del CIBEROBN.
Soriartze Llonin Abasolo
Soraya Prieto
Dr. Soraya Prieto Fernández Licenciada en Químicas (2002), y Ph.D. en Química (2009) por la Universidad del País Vasco, (España). Es la responsable del grupo de Química Sostenible en Fundación Tecnalia Research & Innovation. Posee amplia experiencia en el campo de la captura y usos de CO2, limpieza de gases, tratamientos de agua y la síntesis de productos químicos derivados de biomasa. Ha participado en varios proyectos de investigación regional, nacional y europea. Es miembro de la PTECO2, BIOPLAT y SUSCHEM y autora y coautora de varias publicaciones, patentes y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Zelai Sáenz de Urturi
Ingeniera en Informática por la Universidad de Deusto. Trabajó como investigadora en el área de salud junto al grupo e-vida (DeustoTech Life – Instituto de Investigación), en el diseño y desarrollo de serious-games orientados a personas con discapacidad física. Tras finalizar el máster en Inteligencia Artificial Avanzada por la UNED, se incorporó al sector industrial en el que trabaja como data scientist en Lantek I+D.
Amaia Remirez de Ganuza
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Máster en Educación y Tecnología. Apple Education Trainer. Directora de Innovación Tecnológica en NC Learning Investigation Center.
Amaia Santamaria
Ingeniera en Informática de Gestión por la universidad de Mondragon Unibertsitatea e ingeniera en Organización Industrial por la universidad de la UPV/EHU con beca en la Fachhochschule Vorarlberg de Austria.
Actualmente trabajo en la empresa ODEI, empresa dedicada a la prestación de servicios de consultaría y realización de proyectos en Sistemas de Información y Tecnologías de la Información, como responsable de innovación, calidad y mejora.
An Fernández García de Iturrospe
Arantza Pérez Valle
Beatriz Uralde Moro
Eneka Bernal
Idi Areilza
Profesional en comercio y marketing del campo digital. Empezó a trabajar en TPV hasta llegar a agencias de publicidad y marketing en Madrid. Autodidacta, fue de las primeras embajadoras Actívate convocadas en Google España. Quiere inspirar a chicas STEM en un mundo cada vez más tecnológico.
Idoia Gallego Garrido
Licenciada en Biología por la rama fundamental y sanitaria y doctora en Ciencias por la Universidad de Navarra. Realicé los estudios de doctorado en el Programa de biología celular y molecular en el Departamento de Ciencias Cardiovasculares del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona, formando parte de un grupo multidisciplinar con un claro enfoque de investigación traslacional. Durante esta etapa fui también profesora asociada al Departamento de Bioquímica impartiendo clases a alumnos universitarios de química, farmacia y biología. Actualmente, soy investigadora en el laboratorio de Desarrollo y Evaluación de Medicamentos del grupo NanoBioCel, perteneciente al Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UPV en Vitoria-Gasteiz, donde llevo a cabo estudios de terapia génica mediante vectores no virales, principalmente.
Miriam Saénz Martín
Noelia Aldai Elkoro-Iribe
Ingeniera Técnica Agrícola (UPNA) y Licenciada y Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UPV-EHU). Tras obtener las becas postdoctorales del Gobierno Vasco y la Comisión Europea (Marie Curie – Outgoing International Fellowship) trabajé en centros de investigación de Canadá, Australia, Portugal y España. Más tarde me incorporé a la UPV/EHU con un contrato Ramón y Cajal y actualmente soy Investigadora Permanente. Formo parte del grupo de investigación Lactiker que se dedica a la Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal.
Tania López Méndez
Me licencié en Farmacia y en Bioquímica por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y tras realizar un máster en Farmacología, me incorporé al Departamento de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia, en Vitoria-Gasteiz, donde trabajo como investigadora desde hace 5 años. En este tiempo, he tenido la oportunidad de participar en distintos proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos medicamentos (terapia génica, micro y nanopartículas para la encapsulación de células y fármacos, regeneración tisular etc.), realizar una estancia de varios meses en la Universidad Queen Mary en Londres, colaborar con distintos grupos de investigación nacionales e internacionales e impartir docencia universitaria en varias asignaturas del grado en Farmacia. En un futuro próximo espero poder defender mi tesis doctoral y, a partir de ahí, seguir trabajando en el campo de la biomedicina.
Virginia Arroyo
Ana García Díez
Blanca Romero
Borja Sanz Urquijo
Borja Sanz Urquijo ha sido Investigador en la unidad de investigación DeustoTech-Computing desde 2008. Recibió su doctorado del programa de Doctorado en Sistemas de Información con las máximas calificaciones cum laude en 2012, en el ámbito de detección de malware en Dispositivos móviles Android. Investigador Principal de DeustoTech Computing de 2015 a 2018. Sus principales áreas de investigación e interés incluyen aprendizaje automático, Deep Learning, Big Data, knowledge discovery e information retrieval.
Tiene un largo historial de proyectos nacionales e internacionales en las áreas de investigación mencionadas anteriormente y ha trabajado estrechamente con diferentes agentes sociales, empresas y otros centros de investigación. Como investigador ha participado en más de 25 proyectos, incluyendo proyectos de H2020, proyectos nacionales y privados, siendo el investigador principal en varios de ellos. Ha publicado varios capítulos de libros y más de 40 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales de impacto, tales como Logic Journal of IGPL, Electronic Commerce Research and Applications o Expert Systems with Applications.
Iciar Monterrubio
Graduada en química por la Universidad de Granada, cursó parte de sus estudios en la Universidad de Florencia. Cuenta con un Máster en tecnología del caucho y derivados y otro en toxicología y contaminación ambientales. Tiene experiencia como investigadora con una beca Faro en la universidad Pibulsongkram Rajabhat en Phitsanulok (Tailandia), así como de técnica de laboratorio.
Actualmente se encuentra trabajando en el Centro de investigación CICenergiGUNE como investigadora predoctoral en el ámbito del almacenamiento de energía electroquímica.
Kristina Apiñaniz
Ingeniera Industrial de la Especialidad Mecánica en la ETSII y T de Bilbao, he desarrollado mi carrera profesional en la búsqueda y gestión de nuevos mercados relacionados con el medio ambiente y la generación de energía, tanto en la empresa privada (Guascor e Ingeteam), como en Aclima, Cluster de Medio Ambiente del País Vasco.
Leire Balzategui Urrutia
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos con un Máster en Planificación y Modelización de Transporte. Experiencia internacional en proyectos de Transporte y Movilidad. Desde noviembre de 2019 trabaja como gestora de proyectos en DAIR Ingenieros, S.L. Siempre abierta a nuevos retos y dispuesta a divulgar lo apasionante que es mi trabajo.
Lore Martinez Axpe
Sheila Aldariz Ferreiro
Especialista en comunicación y diseñadora gráfica con 10 años de experiencia en comunicación institucional, redacción creativa publicitaria y comunicación corporativa. Soy organizada, creativa y buena jugadora de equipo. No me asusta la presión, y creo que la atención a los pequeños detalles marca la diferencia entre un trabajo bien realizado y uno excelente. Durante cuatro años viví en Noruega, donde trabajé como responsable de comunicación y editora web, aprendí noruego y como buena gallega, extrañé mucho el pan de verdad. Se me da muy bien comunicar, pero lo que mejor se me da, son las personas.
Uxue Sanchez Garmendia
Virginia Ormaetxea Delgado
Ainhoa Calleja Durán
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Electrónica. Comencé mi trayectoria laboral en la UPV/EHU y en el departamento de Realidad Virtual de Tecnalia. Posteriormente trabajé en empresa privada como programadora informática y responsable de I+D+i desarrollando simuladores de maquinaria pesada mediante tecnología de videojuegos. Actualmente formo parte del Área de Cooperación y Servicios del Parque Tecnológico de Álava apoyando en el diseño y puesta en marcha de servicios de valor añadido para las empresas y en el desarrollo de acciones para acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad favoreciendo las vocaciones científico-tecnológicas.
Beatriz Andujar
Miren Bilbao Larrauri
Soy Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra. Inicié mi carrera profesional en el Departamento de Ingeniería de Fábrica de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz, donde desarrollé distintos proyectos en el ámbito del medio ambiente e ingeniería de mantenimiento de las instalaciones de compresores, torres de refrigeración y máquinas de frío y redes de agua potable y gas natural.
Desde hace más de 10 años trabajo en el Parque Tecnológico de Álava como Responsable del Departamento de Implantación Técnica y Comercialización, desde la que desarrollo proyectos de crecimiento, implantación y optimización de nuevas infraestructuras e instalaciones, para favorecer la competitividad de las empresas del Parque Tecnológico de Álava y posibilitar el crecimiento futuro del Parque para el asentamiento de nuevos proyectos empresariales.
Vanesa Martínez Tomé
Durante diez años, me he dedicado al diseño y desarrollo de proyectos de ingeniería de instalaciones mecánicas nacionales e internacionales. En la actualidad, y desde hace dos años, soy la responsable del departamento de Oficina Técnica y Obras de la delegación de Giroa-Veolia en Álava. Nos dedicamos a realizar instalaciones, a preservar la eficiencia energética en las mismas y a mejorar las existentes siempre en pro de minimizar consumos, de innovar y mantener un firme compromiso con el medio ambiente y la seguridad.
Nagore Ortiz Vitoriano
Licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ciencias por la UPV/EHU. Realicé los estudios de doctorado en el Programa de materiales del Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa. Durante mi carrera, he tenido la suerte de haber trabajado y enseñado en algunos de los mejores centros educativos y de investigación del mundo y junto a investigadores reconocidos mundialmente. Mi carrera investigadora incluye 2 años en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, USA) Y estancias más cortas en el Imperial College de Londres (Reino Unido), Risoe DTU (Dinamarca), Laboratorio Nacional de Oak Ridge (USA) Y CIC EnergiGUNE (España). Además poseo experiencia docente en una amplia gama de entornos internacionales, desde reclusos hasta estudiantes graduados del MIT, y en tres idiomas (inglés, euskera y español). Actualmente formo parte de Ikerbasque (Research Fellow) y lidero la línea de baterías de metal-aire en el CIC EnergiGUNE.
Oihana Abinagoitiz
Realicé estudios de ingeniería en Organización Industrial en la universidad de Deusto. Desde que terminé la carrera he desarrollado mi carrera profesional en empresas de distintos sectores: energía, telecomunicación, menaje y finalmente automoción.
nuevas experiencias. Me considero una persona exigente, siempre en búsqueda de nuevos retos y vivir
Estoy muy ilusionada y contenta de participar en el proyecto inspira STEAM y poder ser un referente para las niñas de primaria. Juntas estamos rompiendo estereotipos, visibilizando la importancia de la mujer tecnóloga en la historia y contribuyendo en el empoderamiento de la mujer.
Sheila Carreño
Estudie matemáticas en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UPV-EHU. También curse el máster de Estadística en la Universidad Pública de Granada. En 2009 comencé a trabajar en el departamento de meteorología de Tecnalia en temas relacionados con predicción estadística. Ahora compagino el trabajo en Tecnalia con los estudios de doctorado.