Pautas STEAM y género para el aula

A continuación, recogemos algunas recomendaciones para trabajar la perspectiva de género en áreas STEAM en el aula:

Trabajar los estereotipos de género y estereotipos STEAM:

Vídeos para trabajar estereotipos: https://inspirasteam.net/s_0208/

En el aula:

  • Crea un espacio de seguridad y confianza, donde las chicas y chicos sientan el respeto y no juicio de sus compañeros y compañeras.
  • Trabajar en grupos mixtos y prestar atención al reparto de roles en estos grupos. Es importante ir alternando los roles en el equipo (liderazgo, diseño, exposición, etc.) par que todas las personas pasen por los diferentes roles.
  • Trabajar en grupos pequeños aumenta la participación, y facilita el debate, la reflexión y la confianza.
  • Cuando se trabaja en grupos grandes:
    • Plantear una disposición del aula que favorezca la reflexión grupal, donde todas las personas participantes puedan escucharse y ser escuchadas (p.ej. en circulo). Evitar que las mismas personas se pongan en las primeras filas y otras en las últimas o en las esquinas. Las personas con mayor liderazgo tienden a ocupar los lugares destacados de la clase.
    • Equilibrar cuánto habla cada persona. Lo mismo sucede con el tiempo en el que utilizan la palabra. Debemos tratar de equilibrar cuánto habla cada persona. En ocasiones, unas pocas personas captan la atención y el turno de palabra y no dejan hablar al resto de la clase.
    • Respetar el turno de palabra y fomentar la escucha activa (p.ej. antes de hablar se debe resumir lo que ha dicho la persona anterior).
    • Valorar la participación de todas las personas por igual y poner en valor sus aportaciones.
  • Poner en valor las características habitualmente atribuidas a lo "masculino" de las chicas, y viceversa (p.ej. en las chicas, liderazgo, emprendimiento, asertividad y en los chicos, empatía, sensibilidad, etc.).
  • Poner en valor la diversidad en cualquier contexto y de cualquier tipo. Organizar los grupos de forma aleatoria para compartir ideas con personas que habitualmente no trabajamos.
  • Hacer un análisis critico de situaciones no igualitarias (p.ej. de noticias sobre ciencia y tecnología que vemos en los medios de comunicación).
  • Hacer una reflexión de nuestros referentes STEAM, ¿son mujeres? Si no lo son, ¿por qué?
  • Visibilizar mujeres STEAM relacionadas con los temas que se están tratando y reconocer sus aportaciones a la ciencia y tecnología.

 

Back to Top