Tarragona

Aïda Valls Mateu
Soy Ingeniera en Informática y Doctora en Inteligéncia Artificial. Trabajo de profesora e investigadora en la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona. Me interesa desarrollar nuevos programas informáticos que mejoren la calidad de vida y por ello centro mi trabajo en el ámbito de salud, medio-ambiente y también turismo. Mi investigación está basada en desarrollar nuevas técnicas de análisis de datos y conseguir mejores sistemas de recomendación personalizados. Creo que las mujeres tenemos que aportar nuestra forma de ver la vida en el ámbito de la informática.
Amèlia Bargalló Ferrerons
I am Amelia Bargallo and my research focuses on stone tools and human cognitive evolution. The most relevant aspects of my research career are: 1) I have done my Ph.D. between two universities (Universitat Rovira I Virgili, URV SPA – Universita degli Studi di Ferrara, ITA) getting the European Ph.D. 2014 (URV). In 2015, I was awarded Research prize International Doctorate by URV. 2) I am principal author in 16 papers in international journals with impact factor. I was the principal investigator in one funding research MSCA-IF-2015-EF, Project ID:702584. Through my postdoctoral fellow at the Institute of Archaeology, University College London (UK) and the Museum National d’Histoire Naturelle (FR). In other hand, I have acquired some academic experience at the UCL, besides from my previous experience at the URV. I also participated in research staff development program. These academics experiences to develop professional skills in my teaching process. I also participated in numerous outreach activities in secondary school transmitting knowledge acquired to the UCL and URV and the scientific research in human evolution.
Ana Guinea
Andrea Rodríguez Gómez
Anna Borrull Riera
Anna Cocostegui Garcia
Anna Fajardo
Ingeniera Química por la Universitat de Barcelona. Actualmente trabajo en una multinacional del sector químico en Seguridad de Procesos y Protección contra Incendios. Colaboro con INSPIRA para que experiencias STEAM lleguen a las niñas y noños en edad escolar y tengan más información y referentes para decidir qué quieren hacer en un futuro.
Anna Guadamillas Marin
Estudié CFGS en Industrias de Proceso Químico en Tarragona, Además poseo estudios de ETIQI en la URV, titulación como Bombera de Empresa en el ISPC, estudios de PRL y un Posgrado en RRHH en la FURV. Actualmente, trabajo en el Departamento de operaciones y producción de una gran multinacional, enfocada en el negocio de los hidrocarburos y plásticos. Me declaro gran defensora de la formación profesional en el ámbito científico-tecnico, me siento orgullosa de proporcionar con mi contribución dentro del negocio de los HC’s soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas y del entorno.
Anna Segarra

Me gusta presentarme como mujer, madre, hija, amiga y esposa mindful, científica, artista y catalizadora de vocación. Mi trayectoria profesional se puede explicar en tres ejes que se complementan y retroalimentan entre si.

– La ciencia como base de un aprendizaje de vida. Soy licenciada en Química y en Bioquímica, Máster en Catálisis y Doctora en Química por la Universitat Rovira i Virgili (URV). He disfrutado investigando en prestigiosos centros de investigación como el Dyson Perrins Laboratory de la universidad de Oxford y el ICCOM-CNR (“Istitu di Chimica dei Composti OrganoMetallici-Consiglio Nazionale delle Ricerche”) en Florencia, donde viví 2 años y medio. Durante 11 años he ejercido como investigadora y docente en la Facultad de Química y la Escuela de Ingeniería Química de la URV. He dirigido varias tesis doctorales y publicado durante estos años más de 30 artículos. Esta etapa científica, me ha regalado explorar mi lado racional y analítico y me ha enriquecido aprendiendo y desarrollando competencias como la de cultura científica, la capacidad de análisis, la automotivación, la resiliencia, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas y retos. También ha sido un canal a través del que he conocido personas excepcionales y he visitado y vivido en lugares increíbles.

– De catalizar moléculas a catalizar procesos personales y organizacionales. Durante los últimos años he explorado diferentes tipos de liderazgo y en el arte de facilitar procesos de desarrollo personal y organizacional. Para ello, entre otras actividades, he cursado el MBA en la URV, soy máster en Coaching por la URV y he continuado nutriéndome y ejercitándome en temas como la Inteligencia Colectiva con el maestro George Por, en Mindfulness con los maestros Michel y Joel Levey y en Metodologías de Innovación y cocreación como Design Thinking con IDEO, U-Theory, Foresight y Teoría Integral. En este contexto, he participado en el diseño e impartido talleres de desarrollo personal y organizacional para la URV, ICS (Institut Català de Salut) del Camp de Tarragona y Tactics S.L. Actualmente, facilito procesos de innovación y cocreación con estudiantes universitarios y organizaciones públicas y privadas en Demola Southern Catalonia-URV. Soy cofundadora del Hub Coevolució, una organización sin ánimo de lucro que tiene como propósito catalizar la transformación individual y social para coevolucionar por un futuro mejor.

– Arte y belleza como fuente de transformación. He explorado la faceta artística a través de la fotografía y el dibujo como medio de expresión, comunicación y transformación social. Gracias a esta faceta personal, he llevado a cabo trabajos como relatora gráfica y “harversting” en congresos y talleres; y he realizado cursos de formación en el Arte de Pensar en Imágenes en el PRBB (Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona). Actualmente, estoy cursando el curso “Transformative Media Creation & Reception” del Campus Co-Evolve y cocreando un LabArt en Reus.

“Era como un nuevo mundo abierto para mí, el mundo de la ciencia, que por fin se me permitió conocer en toda libertad” – Marie Curie –

Beatriz Prieto Simón
Carme Olivé

Doctora en Matemàtiques per la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualment professora de matemàtiques a l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria i a la Facultat d’Educació i Psicologia de la Universitat Rovira i Virgili. He participat en diversos projectes de recerca en matemàtiques i publicat en revistes científiques del mateix àmbit.


A part de les meves inquietuds científiques, considero que he d’ajudar els i les joves a decidir lliurement el seu futur professional, i això passa per tenir la informació necessària. Aquesta idea és la que m’ha empès a participar en aquest projecte.

Cristina García
Estudié Quimica en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, mi experiencia profesional se inició en una gran multinacional después de realizar las prácticas como estudiante. Actualmente, soy responsable de Seguridad, Salud y Medioambiente. Me enorgullece el hecho de que cuando inicié mi carrera profesional éramos muy pocas, las mujeres que formábamos parte del mundo tecnológico, sin embargo esta situación ha ido cambiando, aunque se ha avanzado mucho, tenemos que seguir trabajando para que más mujeres sientan la vocación tecnológica. Personalmente, me apasiona el mundo tecnológico y los avances científicos, y es por este motivo por el que me apunté de forma voluntaria al programa INSPIRA, tenemos que proporcionar tanto a niños como a niñas la posibilidad de interaccionar con las profesiones STEAM para que puedan decidir de forma consciente si es su futuro o no.
Cristina Urbina
Profesora del Departamento de Ingeniería Mecànica de la Universidad Rovira y Virgili, Ingeniera Industrial y en Organización Industrial, y responsable de la promoción de los estudios de Ingeniería de mi centro desde el curso 2012-13.
Cristina Valls Bautista
Daniel Saiz
Daniel Schorn
David López Piquer
Dolors Puigjaner
Estudié Matemàticas en la Universitat de Barcelona. Me licencié y después de un año trabajando en el sector bancario obtuve una plaza como profesora en la Universitat Rovira i Virgili, donde todavía continuo trabajando. En la universidad conocí el mundo de la investigació que me llevó a realizar el doctorado también en Matemàticas y también en la Universitat de Barcelona. Me apasiona tanto la investigación como la docencia ya que ambas plantean retos constantes. Creo que debemos trabajar para un mundo más justo en el que la igualdad de oportunidades sea una realidad y no una utopía.
Elena Moreno Antón
Georgina Pérez
Gizeh Rangel de Lázaro
Guillem Gilabert Oriol
Immaculada Serra
Isabel Muñoz
Joan Cabré Roca
Jordi Cortés López
Judit Bonet Torné
Judith Banús
Soy Ingeniera Química de profesión, y desarrolle mis estudios en Tarragona, finalizando mi última etapa en Berlín. Llevo unos 15 años ejerciendo mi profesión en el sector químico, en distintas áreas de trabajo como la Ingeniería, el Mantenimiento y la Inspección reglamentaria. Actualmente ocupo el puesto directivo en una empresa química en el área de Seguridad, Medio Ambiente y infrastructuras. También desempeño la coordinación del área de Responsabilidad Social Corporativa.
Laia Martorell Moreno
Laís de Oliveira
Ingeniera química por la Universitat Rovira i Virgili donde realicé los estudios de grado y máster. También poseo estudios de CFGS en Química industrial, los cuales me ayudaron a ganar experiencia práctica y sirvieron de puente entre el bachillerato y la universidad. Mi experiencia profesional se inició tras haber realizado las prácticas como estudiante en una gran multinacional, donde actualmente trabajo en el departamento de mantenimiento. Personalmente, siempre me han gustado las ciencias y la tecnología y quisiera compartir este interés por las STEAM con las niñas, contribuyendo así para que elijan de forma consciente sobre su futuro.
Laura Evangelio
Laura Blas
Lorena Barberà Campos
Química y con varios años de experiencia en técnicas analíticas y tecnologías de tratamiento de aguas como Ósmosis Inversa y Ultrafiltración. mpecé desarrollando mi carrera en el Centro Global de Tecnologias del Agua de DuPont, en Tarragona, dondé contribuí como Analista de Laboratorio apoyando la ejecución de los proyectos de R&D. En un segundo capítulo de mi carrera, continué dando soporte técnico a clientes en la región de EMEA. Actualmente apoyo técnicamente y comercialmente a los clientes de Israel y Chipre ayudando a resolver cualquier reto que se presente en el ámbito del tratamiento de aguas en proyectos a nivel regional o global.
Luis Ignacio Gil Membrado
M. Àngels Moncusí
Doctora en Informática por la UPC. He trabajado en la Universitat Rovira i Virgili des de 1991. Mi docencia principalmente está en el área de los sistemas operativos y en los sistemas de tiempo real, tema en el que realizé mi tesis. Últimamente estoy involucrada en la divulgación de la internet de las cosas, junto con en el uso de sensores y actuadores con arduino y raspberry pi. Como profesora en un grado en informática y en la divulgación tecnológica a diversos institutos de la provincia, veo que existe una problemática en la falta de mujeres que hay en los sectores tecnológicos, y espero que con este proyecto se pueda minimizar.
M. Gema Chacón Navarro
Marcela Silva

Me gradué en Ingeniería Química en la Universitat Rovira i Virgili, y antes de empezar un máster, me puse a trabajar en MASA cómo ingeniera técnica de Calidad. De ese modo, me permití primeramente descubrir hacia dónde quería enfocar la continuación de mis estudios, de forma que actualmente estoy cursando un MBA en la EAE Business School.

La ciencia me aportó y sigue aportando satisfacción y gran superación personal y profesional. En mi tiempo libre, me gusta dar clases de refuerzo a niños a los que les cuesta las matemáticas, física o química. Me gusta ayudarle a entender el origen de las cosas, y si es posible, ayudarles a descubrir lo qué hay detrás del maravilloso mundo de la ciencia. Es por eso, por lo que me apunté a este programa. Quiero contribuir para que cada vez seamos más los que rompemos las barreras de la ciencia, y volemos alto.

“Son nuestras decisiones las que muestras quiénes somos realmente, más que nuestras habilidades. J. K. Rowling”

Mari Carmen Molina
Ingeniera Química. Trabajo en Dow.
Mari Escobar
María Ángeles Morcillo Parra
María López Carricondo
María Martín Velázquez
Marian Berihuete Azorín
Marina Lozano Ruiz
Marina Lozano Ruiz es doctora en Historia por la URV (2005), actualmente es investigadora en el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) y profesora asociada en la Universitat Rovira i Virgili, donde imparte clase en el grado de Antropología y Evolución Humana URV-UOC. Su trayectoria científica está centrada en el estudio de restos humanos (principalmente dientes) de homininos del Pleistoceno y Holoceno mediante equipamiento de alta resolución (microscopía digital, confocal y electrónica, y microtomografías). Una de sus principales líneas de investigación está centrada en el desgaste dental cultural para establecer la existencia de diferencias sociales y de género en comunidades pretéritas y cómo esto permite entender las sociedades de cazadores-recolectores y las primeras sociedades productoras. Además, otra línea de investigación está centrada en la lateralidad manual y cerebral, origen del lenguaje y otras manifestaciones cognitivas complejas. Es miembro del equipo de investigación de Atapuerca desde 1996, participando en numerosas excavaciones arqueológicas. La divulgación científica es otro eje de su trayectoria impartiendo charlas en diferentes institutos y colegios, además de participando en diversas ediciones de la Semana de la Ciencia y la Noche de los Investigadores.
Marta Sales Pardo
Cursé estudios de Física en la Universidad de Barcelona y obtuve un doctorado en Física en la misma universidad. Realicé mi trabajo posdoctoral en la Northwestern University (USA) para lo que obtuve una beca Fulbright. Desde octubre de 2009 estoy en el departamento de Ingeniería Química de la Universitat Rovira i Virgili en el que co-dirijo el Science and Engineering of Emergent Systems Lab (https://seeslab.info). Mi investigación se centra en el desarrollo de metodologías para analizar datos. Los resultados de esta investigación se han publicado en revistas de mucho prestigio como Science, Science Adavances o Proceedings of the National Academy of Sciences. En el 2013 recibí un premio ICREA Acadèmia por mi trabajo investigador.
Marta Larroya Siguan
Marta Córdoba Izquierdo
Monica Llorens Pont
Montse Palau Altarriba
Natacha Bitinis
Natalia Shavel
Noelia Ramírez González
Noelia Vázquez Coronel
Me dedico al mundo de los RR.HH, Comunicación y desarrollo de personas dentro del entorno de la industria química. Mi objetivo es aportar la visión y experienca al talento del futuro de que no hay límites en las empresas para perseguir los sueños tanto personales como profesionales.
Núria Galofré
Trabajo en Dow Chemical como Coordinadora de Formación y del Sistema de Gestión del Departamento Analítico, compaginándolo con la Coordinación de la Certificación de Calidad ISO9001 del Site de Tarragona. Estudié Formación Profesional Química. Amplié mi formación con un Máster en Gestión de Calidad por la UPC, además de certificarme como Auditor Líder ISO9001 y Six Sigma Green Belt Project Leader. Me gusta la ciencia y la tecnología como medio para construir un futuro mejor. Convencida de ello, colaboro en INSPIRA para compartirlo con las próximas generaciones de niñas y niños que lo construirán.
Paula Franch Espuny
Ramón Alonso Bejega
Ingeniero de Telecomunicaciones y Electrónica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Inicié mi carrera laboral en el sector de la automoción, para después continuar en Dow Chemical donde actualmente trabajo en el área de automatización de procesos, donde soy miembro del Centro Global de Tecnología que define las estrategias y estándares con los que la multinacional automatiza todas sus plantas.
Rocio Corcoba Carbia
Sandra Contreras
Sonia Vila Cremer
Sonia Jiménez Vega
Susana Romero Miguel
Ingeniera, prevencionista vocacional, apasionada de la ciencia, tecnología y comunicación con casi 20 años de experiencia en desarrollo e implantación de proyectos de mejora en el ámbito de la calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales (QEHS). Lo que más me motiva es aprender cada día y transmitir mi conocimiento y experiencias de una forma atractiva como ponente, tanto en mi trabajo como con la práctica activa del asociacionismo Soy secretaria general de la Junta directiva de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) donde coordino diversos estudios relacionados con la integración de la perspectiva de género en gestión riesgos y formación. Integrante del equipo del Movimiento Internacional Excelencia y Salud Empresarial y Sostenibilidad (MIESES) y Miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), difundo mi conocimiento tecnológico mentorizando proyectos de base tecnológica. Durante mi trayectoria profesional he desarrollado mis competencias en Seguridad Industrial (industria del automóvil, química, energética y alimentación), Coordinación de Seguridad en Obras y Gestión Preventiva trabajando en Inglaterra, Suiza, Francia y España. En los últimos años he centrado mi trabajo en el desarrollo de soluciones informáticas al servicio de los sistemas de gestión QEHS y en la creación de itinerarios formativos y campañas comunicativas; liderando proyectos con base científica y tecnológica para entidades públicas y privadas, ámbito nacional e internacional y asesorando a empresas para alcanzar la excelencia y mejora continua en la gestión preventiva.
Vanessa Esteve
De formación soy Ingeniera técnica en Informática de Gestión. Me especialicé en el ámbito de Tecnología Educativa cursando el Máster en Tecnología Educativa: e-learning y gestión del conocimiento y desarrollando la tesis doctoral sobre los entornos de simulación 3D aplicados a la formación en competencias transversales en la Universidad, en el programa de doctorado en Tecnología Educativa por la Universitat Rovira i Virgili (URV), Trabajo de técnica de apoyo del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) en la misma universidad,donde tengo la oportunidad de participar en diferentes proyectos nacionales e internacionales. Soy profesora asociada del Departamento de Pedagogía de la URV. Las líneas de investigación que trabajo actualmente están relacionadas con los entornos de simulación 3D aplicados a la educación, el diseño de entornos tecnológicos para la formación, la experiencia de usuario en los escenarios de aprendizaje y la robòtica educativa en STEAM desde la perspectiva de género.
Veronica Gomez
Estudié Química en la Universitat Rovira i Virgili y después me doctoré en Química en la misma universidad. Inicié mi carrera con un proyecto en la universidad que me conectó con la empresa privada. Apasionada en ayudar y encontrar soluciones para los grandes retos de la humanidad mediante la ciencia y la tecnología. Actualmente trabajo en una multinacional enfocada en tecnologías para el tratamiento de aguas que ofrece soluciones para reducir el coste del agua y asegurar el acceso a agua limpia.
Yolanda Vives

Back to Top