Soy licenciada en Ciencias Químicas y doctora en Química por la Universidade de Vigo. Tras una etapa de diferentes experiencias profesionales en universidades, centros de investigación/tecnológicos y empresas, tanto en España como el extranjero, puedo afirmar que llevo más de 15 años inmersa en el mundo de la I+D+i. Iniciando mi carrera como investigadora y siguiendo una transición natural del laboratorio a la oficina, he ido especializándome en gestión de proyectos europeos de I+D, en diferentes sectores. Actualmente trabajo en atlanTTic, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo, donde formo parte de la unidad de gestión y me encargo de ejecutar la estrategia de internacionalización, atracción de talento y captación de fondos europeos.
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Vigo. Tras trabajar varios años en el sector de la automoción, en 2009 cambié el rumbo de mi carrera profesional y comencé a trabajar en el ámbito oceanográfico, donde adquirí una amplia experiencia en observaciones oceánicas (CTD, Boya, Radar HF) y protocolos de comunicación. También estuve involucrada en iniciativas europeas de creación de redes y he participado y participo en varios proyectos europeos relacionados con los observatorios oceanográficos operativos, la protección de la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas o la prevención de la contaminación costera marítima y la pesca sostenible.
Estudié Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en la Universidad de Vigo y empecé mi carrera en una compañía creada por ex alumnos de esa Universidad: Comunitel (luego Tele2, luego Vodafone). Del trabajo técnico con routers y provisión de ULL, en proyectos nacionales e internacionales (etapa Tele2 - Vodafone, en Suecia, Alemania o Italia), me orienté a la gestión de proyectos en Optare Solutions. Una consultora e integradora de sistemas, especialista en sector Telco, donde llevo trabajando desde el 2008 para clientes como Vodafone, Orange, MásMóvil, Teléfonica, etc. La gestión de proyectos unida al mundo de las telecomunicaciones es algo apasionante para mí, que siempre he querido organizar y liderar equipos de trabajo con objetivos ambiciosos.
Ingeniera Técnica en Diseño Industrial con Máster del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Tecnología. Actualmente me dedico a la consultoría SAP orientada a los Recursos Humanos. Mis labor como consultora se basa en acompañar a las empresas y más concretamente a sus departamentos de recursos humanos en la transformación digital, a través de la implementación de un software líder del mercado a nivel mundial que facilite la gestión del talento y todas las tareas administrativas que conllevan. Esta profesión me permite estar en contacto y colaborar con personas y roles diversos de y desde cualquier parte del mundo. ¡Los idiomas y la tecnología juntos no tienen límites!
Graduado en Ingeniería de la Energía (2018) y Máster en Ingeniería de Minas (2020), ambos por la Universidad de Vigo, incluyendo una estancia de seis meses en la Hochschule Flensburg.
Actualmente trabaja como investigador a tiempo completo en los campos de la combustión de biomasa y la reducción de contaminantes, en los que lleva a cabo su tesis doctoral. Organizador y participante en numerosas actividades de divulgación científica como la Noche Europea de las Personas Investigadoras o el programa Inspira STEAM.
Después de 19 años trabajando en la industria de la automoción, sigo ilusionada con el proyecto de GESTAMP; convencida de que el coche más seguro y sostenible todavía está por fabricar y que yo puedo contribuir a conseguirlo.
Para ello creo que es necesario seguir formándose y además de mis estudios de Ingeniería Industrial (rama Mecánica) completé mi formación con 3 másteres: Máster en Automoción, Máster en Gestión y Desarrollo de nuevos Productos y Executive MBA.
También dedico mi tiempo a la divulgación: como profesora de procesos de estampación y de gestión de proyectos, impartiendo conferencias,… y por supuesto en INSPIRA STEAM.
Soy Ingeniera Industrial especialidad mecánica y llevo más de 20 años en la industria del automóvil, trabajando tanto para los principales constructores como para sus proveedores.
Además he participado en diversos proyectos de I+D, liderando un proyecto europeo del 7º Programa Marco.
Ingeniero de Minas y Doctor en Tecnología Ambiental por la Universidad de Vigo. Es investigador Ramón y Cajal en la UVigo y tiene como principal línea de investigación la caracterización de materiales utilizados en el patrimonio cultural tangible, principalmente rupestre y arqueológico. Es coautor de 96 artículos en prestigiosas revistas internacionales y 100 contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Realizó estancias de investigación en instituciones extranjeras como Getty Conservation Institute (EEUU), Institute of Electronic Structure and Laser (Grecia), Instituto Superior Tecnico (Portugal), etc. Asiste como representante de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía a ferias de carácter universitario (EDUGAL, XOU-Universidad de Vigo, NEV-Congreso Novos Estilos de Vida, etc.) y ferias científicas como G-night, Science on the street, etc. Es coordinador del grupo de innovación docente XEODA (Geología orientada a la enseñanza) y pertenece a ODS Ciudades y Ciudadanía, ambos de la UVigo. S. Pozo tiene experiencia en programas de fomento de inquietudes científico-tecnológicas a través del programa STEMbach y pertenece al programa UVigo Inspira STEAM de la Universidad de Vigo.
Graduada en Ingeniería de Telecomunicaciones con mención en Sonido e Imagen por la Universidade de Vigo. En 2021 finalicé el Máster de Matemática Industrial (M2i) especializada en Modelado e Simulación Numérica en Acústica. Actualmente, trabajo para Marine Instruments como parte de mi tesis industrial, dirigida por Andrés Prieto y Luis Hervella-Nieto, como alumna da Universidade da Coruña dentro del programa oficial de doctorado en métodos matemáticos y simulación numérica en ingeniería y ciencias aplicadas. Además, soy miembro del grupo M2NICA dentro del Departamento de Matemáticas da Universidade da Coruña y formo parte del personal investigador en formación del Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga).
Soy profesora en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo e investigo sobre alteración y conservación de materiales usados en patrimonio cultural, como rocas, pinturas murales, cerámicas... Me gusta ver el mundo e intentar comprenderlo desde la perspectiva de la ciencia, soy muy curiosa. Y me gusta compartir lo que aprendo mientras investigo.
Soy ingeniera industrial, especialidad en Química Industrial, con Máster en Gestión de la Innovación. Trabajo desde el 2007 en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) como investigadora en proyectos de nuevos materiales para la industria. Desde entonces, he participado en más de 15 proyectos y soy co-inventora de 21 patentes. Me apasiona lo que hago y, como bien saben mis colegas de trabajo, me encanta analizar datos en un Excel (no me juzguéis, todos tenemos nuestras rarezas...). Quiero contribuir a que más niñ@s se maravillen con la ciencia, porque desde ese momento, ya no hay vuelta atrás.
María de las Nieves Lorenzo González Doctora en ciencias Físicas por la Universidade de Santiago de Compostela y profesora e investigadora de la Universidade de Vigo. en el grado de Ingeniería Aeroespacial y Ciencias Ambientales. En los últimos anos viene trabajando en la incorporación de la perspectiva de género a la docencia y en la visibilización de las mujeres en las disciplinas STEM. Es coordinadora de la iniciativa (https://exxperimentaenfeminino.webs.uvigo.es/) eXXperimenta en feminino que ganó varios premios desde 2020. Además también participó en la elaboración de los textos de las exposiciones itinerantes “Mulleres na Ciencia” y “As mulleres que nos levaron á Lúa”.