Pontevedra / Ourense

Ainhoa Calviño Rodríguez
Trabajo como iOS Developer. He estudiado ingeniería informática especializada en ingeniería de computares. He sido profesora de un master de iOS. Mi pasión es el mundo del desarrollo móvil.
Ana Caamaño Martínez
Soy licenciada en Filoloxía Inglesa por la Universidade de Santiago de Compostela. El conocimiento de idiomas y experiencias profesionales en el extranjero me brindaron la oportunidad de tomar contacto con el ámbito de la consultoría turística en el año 2005. Desde ese momento, he participado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con el desarrollo y dinamización territorial, tomando siempre el turismo como actividad principal. La formación, la puesta en práctica de dinámicas participativas y el asesoramiento personalizado han sido siempre fundamentales en las estrategias de trabajo de los proyectos en los que he intervenido. En la actualidad, he cambiado el público adulto por uno más joven y trabajo en la Universidade de Vigo como técnica de Captación de Alumnado. Sin lugar a duda, el proyecto INSPIRA y su contribución a que las niñas tengan mayor presencia en el ámbito STEAM es algo en lo que creo firmemente y siento que mi participación en el mismo es un privilegio y una absoluta responsabilidad.
Angeles Peña Gallego
Profesora titular del Departamento de Química Física de la Universidad de Vigo. Como docente he impartido clases en las Facultades de Química y Ciencias del Mar de Vigo y en las Facultades de Química, Biología E Ingeniería Química. Mi línea de investigación se incluye en la Química Cuántica. Tengo tres sexenios de investigación y más de 40 publicaciones en revistas de primer orden en nuestro campo.
Antía Fernández López
Antía Fernández López LLeva 10 años aplicando tecnologías TIC a la industria para mejorar productos, procesos o servicios. En los últimos años se ha centrado en la creación de cuadros de mando inteligentes: captura, interconexión y procesado de datos para generar conocimiento de negocio a las empresas empleando algoritmia avanzada, data analytics, herramientas big data y cloud computing, IoT y 5G, entre otras. Esporádicamente trabaja para la comisión europea evaluando y revisando proyectos de I+D+i e imparte formaciones en distintas escuelas. Es Ingeniería de Telecomunicación en la especialidad de Telemática, Máster Universitario de Investigación en Ingeniería Telemática y MBA por la escuela de negocios IESIDE. Su principal ocupación es dirigir el departamento de sistemas inteligentes en Gradiant con el objetivo final de fomentar la transformación digital hacia industria 4.0.
Aranzazu Sucasas Hermida
Ingeniera de Telecomunicación (Universidad de Vigo,1998) Actualmente trabajo en Optimización Radio, en Telefónica Móviles, analizando soluciones para mantener la calidad de los servicios de voz y datos. He desarrollado mi carrera profesional en varios departamentos del sector de las telecomunicaciones, en los que he conocido a gente muy interesante y en los que he aprendido mucho. Una parte de mi trabajo ha estado relacionada con el desarrollo de Servicios sobre Red Inteligente. En proyectos nacionales, como el Diseño de Sistemas de Tarificación, Servicio GPRS Prepago o, internacionales, como la Implantación de la Interfaz de Gestión del Red Inteligente (Roma). En 2005, me traslado a Vigo para incorporarme al departamento de Planificación Radio, para el Despliegue de Redes Móviles. Supuso un cambio importante en mi vida: cambio de ciudad, de entorno, de trabajo… pero no me asustan los retos.
Bibiana Rodiño Janeiro
Ingeniera Industrial especializada en mecánica, Fundadora y CEO de BETA Implants, empresa de ingeniería que desarrolla y fabrica implantes y prótesis para animales. Amante del I+D y de la filosofía lean, defensora de la igualdad entre géneros y creyente de que las cambios empiezan en uno mismo.
Clara Díaz Bóveda
Soy Ingeniera industrial por la Universidad de Vigo y cursé la especialidad de mecánica. Trabajo en el sector de la automoción, actualmente como ingeniera de fiabilidad y ensayos. El año pasado completé un curso propio de Electrónica en la Universidad, para complementar mi formación académica. Me motiva el cambio y aprender continuamente cosas nuevas. Me gusta pensar que participando en el proyecto INSPIRA aporto mi granito de arena para tratar de reducir estereotipos de género y que las generaciones futuras puedan tomar decisiones de forma más libre.
Elena Alonso Prieto
Fernando Jiménez Míguez
Soy Ingeniero de Telecomunicaciones, algo que escogí por vocación y sólo se me ocurre una cosa mejor que esto, que es ser guitarrista de un grupo de metal . Empecé a trabajar antes de acabar la carrera y estuve algún tiempo trabajando en distintos aspectos técnicos. Me picó el gusanillo de la gestión y de la creación de empresas, así que me formé con un MBA, y luego lo pude poner en práctica. He emprendido y he creado empresas, pero el reto siempre es el trato con las personas, ¡es lo más emocionante!
Juan José González Broco
Luisa Álvarez Zaragoza
Ingeniera de minas por la Universidad de Vigo. Estudié esta carrera porque me gustaban las asignaturas de ámbito tecnológico y las ciencias de la tierra. Cuando ya estaba trabajando hice el Máster de Prevención de Riesgos Laborales para mejorar mis conocimientos en este ámbito importante para mi profesión. Las dos primeras empresas donde trabajé eran consultorías donde compaginaba trabajo de oficina técnica con trabajo de campo, en canteras y obras, dirigiendo voladuras fundamentalmente. Después entré a trabajar en un grupo de empresas que tenía una cantera de áridos y otra de granito ornamental, compaginando también trabajo de oficina técnica con el trabajo a pie de cantera. En el año 2012 fundé mi propia empresa, Pedra Ingeniería, que se dedica a la consultoría ambiental y minera. En el año 2013 comencé además a dar clases como profesora asociada en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía, descubriendo que me encantaba transmitir mis conocimientos a otros. Lo que me motiva de mi profesión a día de hoy es conseguir que el sector minero sea cada día más sostenible desde todos sus ámbitos, económico, social y ambiental.
María Baqueiro Vidal
Ingeniera de Minas y Executive MBA, en la actualidad ejerzo como consultora independiente en el ámbito de la sostenibilidad asesorando a entidades tanto del sector industrial, como cultural. Desde el año 2018 soy Responsable de Sostenibilidad del Festival SINSAL SON Estrella Galicia y profesora asociada en las Escuelas de Ingeniería Industrial y de Ingeniería de Minas de la Universidad de Vigo.
María Jesús Vázquez Rodríguez
María Jesús Iglesias Briones
Maria Jose Roig Campos
Olalla Nieto Faza
Raquel Pérez-Orozco
Graduada en Ingeniería de la Energía e Ingeniera de Minas por la Universidad de Vigo. Actualmente me dedico a realizar tareas de investigación relacionadas con la combustión de biomasa, formando parte de la sección experimental del Grupo en Tecnología Energética.
Rebeca P. Díaz Redondo
Rebeca P. Díaz Redondo es Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Vigo y Doctora Ingeniera de Telecomunicación por la misma universidad. En marzo de 2005 obtiene la categoría de Profesor Titular de Universidad en el departamento de Ingeniería Telemática de la UVIGO en el que trabaja actualmente. En junio de 2020 supera el proceso de acreditación para Catedrático de Universidad. Desde el año 2012 desarrolla su actividad investigadora en el seno del Centro de Investigación AtlantTIC de la Universidad de Vigo (atlanttic.uvigo.es) en el laboratorio Information & Computing Lab (I&CLab, iclab.det.uvigo.es), que funda y dirige junto a la Profesora Ana Fernández Vilas. Actualmente integrado por 12 personas, I&CLab desarrolla avances en el área de la analítica de datos, la interconexión de dispositivos y la inteligencia artificial para la resolución de problemas de elevada complejidad en contextos cambiantes, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones como garantía de la sostenibilidad en diferentes sectores: ciudades inteligentes, orquestación de sensores, mercado financiero, etc. Los resultados obtenidos en estas áreas se han publicado en más de 50 artículos internacionales indexados en el JCR y se han transferico al tejido industrial a través de diferentes acuerdos de cooperación y proyectos nacionales e internacionales.
Silvana Silvoso Abal
Ingeniera de Minas por la Universidade de Vigo desde el 2005. La mayor parte de mi vida laboral, la he dedicado a la obra civil, en la dirección de oficina técnica de obra lineal de Alta Velocidad. También he trabajado en el sector de la minería, y en redacción de proyectos. Desde hace un par de años, me he puesto por mi cuenta , como autónoma, con Indecam Ingeniería, lo que me da la posibildad de aplicar toda mi experiencia en mis propios proyectos, y de aprender cosas nuevas y a desarrollarme en otros campos. Esto hace que cada día sea un nuevo reto, para lo bueno (que es mucho) y para lo malo (que también lo hay). Ingeniería en Vigo
Silvia Abalo Bóveda
Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones especialidad de Sonido e Imagen por la ETSET de la Universidad de Vigo y Máster en Visión Artificial en la Rey Juan Carlos. Tras unos años trabajando en el sector de la automoción, actualmente soy ingeniera-investigadora en el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (GRADIANT) en el área de Video Analytics.
Silvia Bastos Molares
Ingeniera de Telecomunicaciones en la especialidad de telemática desde el año 2008. Da sus primeros pasos en el mundo de la investigación en el “Laboratorio de televisión Digital Interactiva” del departamento de Ingeniería Telemática de la UVigo, pasando posteriormente a desarrollar su actividad en el ámbito de la empresa privada. Posee más de diez años de experiencia laboral ligada siempre con proyectos de I+D y desarrollo de software en diferentes entornos.
Susana Rodríguez Barcia
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Lengua Española de la Universidade de Vigo. Premio extraordinario de doctorado en 2005 y premio de investigación de la Diputación de Pontevedra en 2007. Su línea de investigación se centra en el análisis del discurso desde una perspectiva crítica, especialmente en relación con la presencia de ideología en los repertorios lexicográficos. Sus últimas publicaciones abordan temas como el discurso alimentario de los medios, el lenguaje inclusivo o la representación de la mujer en el diccionario de la RAE. Academia
Xanel Vecino Bello
Doctora Internacional en Ingeniería Química por la Universidad de Vigo, con distinción “Cum Laude” y Premio Extraordinario. Su trayectoria investigadora se centra en la revalorización y transformación sostenible de residuos y materias primas secundarias para producir productos de valor añadido siguiendo el concepto de economía circular y la simbiosis industrial. Además, de poseer una sólida producción científica (70 artículos en el JCR, 1 libro, 13 capítulos de libro, más de 125 trabajos presentados en congresos nacionales e intencionales), posee una alta transferencia tecnológica ya que es co-inventora de 4 patentes, una de ellas se extiende a varios países europeos y dos de ellas están siendo explotadas por diferentes empresas a nivel nacional e internacional. Ha realizado varias estancias pre y post doctorales (University of South Florida en EEUU, Norwegian University of Science and Technology en Noruega, Universidad de Minho en Portugal, Universitat Politècnica de Catalunya en España, entre otras). Actualmente, es investigadora principal de un proyecto de investigación, tipo JIN, para recuperar biosurfactantes contenidos en las aguas de lavado de maíz mediante procesos de membranas financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Vigo. Por otra parte, a lo largo de su trayectoria investigadora, también ha realizado una buena contribución docente. Ha impartido más de 600 horas, entre clases prácticas y clases magistrales, en la USC, UVigo y UPC. Fue coordinadora del curso “Lliure de Química”, de la asignatura de Química (1º curso), en la UPC; y actualmente es coordinadora de la asignatura de Química Industrial (4º curso) en la UVigo. Google Scholar Scopus ORCID Publons
Ana Lareo Fernández
Ara Núñez Montenegro

Soy licenciada en Ciencias Químicas y doctora en Química por la Universidade de Vigo. Tras una etapa de diferentes experiencias profesionales en universidades, centros de investigación/tecnológicos y empresas, tanto en España como el extranjero, puedo afirmar que llevo más de 15 años inmersa en el mundo de la I+D+i. Iniciando mi carrera como investigadora y siguiendo una transición natural del laboratorio a la oficina, he ido especializándome en gestión de proyectos europeos de I+D, en diferentes sectores. Actualmente trabajo en atlanTTic, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo, donde formo parte de la unidad de gestión y me encargo de ejecutar la estrategia de internacionalización, atracción de talento y captación de fondos europeos.

Begoña Vila Taboada

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Vigo. Tras trabajar varios años en el sector de la automoción, en 2009 cambié el rumbo de mi carrera profesional y comencé a trabajar en el ámbito oceanográfico, donde adquirí una amplia experiencia en observaciones oceánicas (CTD, Boya, Radar HF) y protocolos de comunicación. También estuve involucrada en iniciativas europeas de creación de redes y he participado y participo en varios proyectos europeos relacionados con los observatorios oceanográficos operativos, la protección de la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas o la prevención de la contaminación costera marítima y la pesca sostenible.

Candela García Bragado
Carolina González Pérez

Estudié Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en la Universidad de Vigo y empecé mi carrera en una compañía creada por ex alumnos de esa Universidad: Comunitel (luego Tele2, luego Vodafone). Del trabajo técnico con routers y provisión de ULL, en proyectos nacionales e internacionales (etapa Tele2 - Vodafone, en Suecia, Alemania o Italia), me orienté a la gestión de proyectos en Optare Solutions. Una consultora e integradora de sistemas, especialista en sector Telco, donde llevo trabajando desde el 2008 para clientes como Vodafone, Orange, MásMóvil, Teléfonica, etc. La gestión de proyectos unida al mundo de las telecomunicaciones es algo apasionante para mí, que siempre he querido organizar y liderar equipos de trabajo con objetivos ambiciosos.

Cintia Lago Costas

Ingeniera Técnica en Diseño Industrial con Máster del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Tecnología. Actualmente me dedico a la consultoría SAP orientada a los Recursos Humanos. Mis labor como consultora se basa en acompañar a las empresas y más concretamente a sus departamentos de recursos humanos en la transformación digital, a través de la implementación de un software líder del mercado a nivel mundial que facilite la gestión del talento y todas las tareas administrativas que conllevan. Esta profesión me permite estar en contacto y colaborar con personas y roles diversos de y desde cualquier parte del mundo. ¡Los idiomas y la tecnología juntos no tienen límites!

Gema Antequera

Licenciada en Química y Doctora por la Université Catholique de Louvain (Bélgica). Reponsable del área de Proyectos Europeos de la Industria del Futuro. Apasionada por compartir con los niñxs su interés por descubrir cosas nuevas y experimentar.

Jéssica Cecibel Arrobo Sarango
Juan Jesús Rico Fuentes

Graduado en Ingeniería de la Energía (2018) y Máster en Ingeniería de Minas (2020), ambos por la Universidad de Vigo, incluyendo una estancia de seis meses en la Hochschule Flensburg.

Actualmente trabaja como investigador a tiempo completo en los campos de la combustión de biomasa y la reducción de contaminantes, en los que lleva a cabo su tesis doctoral. Organizador y participante en numerosas actividades de divulgación científica como la Noche Europea de las Personas Investigadoras o el programa Inspira STEAM.

Laura García Campos
Mª Angeles Cancela Carral
María Ríos Loira
María Jesús Piñeiro Rodríguez
Marta Judith Fernández Docampo

Después de 19 años trabajando en la industria de la automoción, sigo ilusionada con el proyecto de GESTAMP; convencida de que el coche más seguro y sostenible todavía está por fabricar y que yo puedo contribuir a conseguirlo.
Para ello creo que es necesario seguir formándose y además de mis estudios de Ingeniería Industrial (rama Mecánica) completé mi formación con 3 másteres: Máster en Automoción, Máster en Gestión y Desarrollo de nuevos Productos y Executive MBA.
También dedico mi tiempo a la divulgación: como profesora de procesos de estampación y de gestión de proyectos, impartiendo conferencias,… y por supuesto en INSPIRA STEAM.

Mercedes Rodríguez García

Programadora especializada en el desarrollo de agentes conversacionales.

Natalia Caparrini Marín
Paula Miriam Lopez Roales
Pilar Vidal Alonso

Soy Ingeniera Industrial especialidad mecánica y llevo más de 20 años en la industria del automóvil, trabajando tanto para los principales constructores como para sus proveedores.
Además he participado en diversos proyectos de I+D, liderando un proyecto europeo del 7º Programa Marco.

Santiago Pozo Antonio

Ingeniero de Minas y Doctor en Tecnología Ambiental por la Universidad de Vigo. Es investigador Ramón y Cajal en la UVigo y tiene como principal línea de investigación la caracterización de materiales utilizados en el patrimonio cultural tangible, principalmente rupestre y arqueológico. Es coautor de 96 artículos en prestigiosas revistas internacionales y 100 contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Realizó estancias de investigación en instituciones extranjeras como Getty Conservation Institute (EEUU), Institute of Electronic Structure and Laser (Grecia), Instituto Superior Tecnico (Portugal), etc. Asiste como representante de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía a ferias de carácter universitario (EDUGAL, XOU-Universidad de Vigo, NEV-Congreso Novos Estilos de Vida, etc.) y ferias científicas como G-night, Science on the street, etc. Es coordinador del grupo de innovación docente XEODA (Geología orientada a la enseñanza) y pertenece a ODS Ciudades y Ciudadanía, ambos de la UVigo. S. Pozo tiene experiencia en programas de fomento de inquietudes científico-tecnológicas a través del programa STEMbach y pertenece al programa UVigo Inspira STEAM de la Universidad de Vigo.

Sara Recondo Estévez

Graduada en Ingeniería de Telecomunicaciones con mención en Sonido e Imagen por la Universidade de Vigo. En 2021 finalicé el Máster de Matemática Industrial (M2i) especializada en Modelado e Simulación Numérica en Acústica. Actualmente, trabajo para Marine Instruments como parte de mi tesis industrial, dirigida por Andrés Prieto y Luis Hervella-Nieto, como alumna da Universidade da Coruña dentro del programa oficial de doctorado en métodos matemáticos y simulación numérica en ingeniería y ciencias aplicadas. Además, soy miembro del grupo M2NICA dentro del Departamento de Matemáticas da Universidade da Coruña y formo parte del personal investigador en formación del Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga).

Sergio Pérez Tielas
Teresa Rivas Brea

Soy profesora en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo e investigo sobre alteración y conservación de materiales usados en patrimonio cultural, como rocas, pinturas murales, cerámicas... Me gusta ver el mundo e intentar comprenderlo desde la perspectiva de la ciencia, soy muy curiosa. Y me gusta compartir lo que aprendo mientras investigo.

Vanessa Ventosinos Louzao

Soy ingeniera industrial, especialidad en Química Industrial, con Máster en Gestión de la Innovación. Trabajo desde el 2007 en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) como investigadora en proyectos de nuevos materiales para la industria. Desde entonces, he participado en más de 15 proyectos y soy co-inventora de 21 patentes. Me apasiona lo que hago y, como bien saben mis colegas de trabajo, me encanta analizar datos en un Excel (no me juzguéis, todos tenemos nuestras rarezas...). Quiero contribuir a que más niñ@s se maravillen con la ciencia, porque desde ese momento, ya no hay vuelta atrás.

Xana Álvarez Bermúdez
Alma Gómez Rodríguez
Elisabet María Novoa González
Mª de las Nieves Lorenzo González

María de las Nieves Lorenzo González Doctora en ciencias Físicas por la Universidade de Santiago de Compostela y profesora e investigadora de la Universidade de Vigo. en el grado de Ingeniería Aeroespacial y Ciencias Ambientales. En los últimos anos viene trabajando en la incorporación de la perspectiva de género a la docencia y en la visibilización de las mujeres en las disciplinas STEM. Es coordinadora de la iniciativa (https://exxperimentaenfeminino.webs.uvigo.es/) eXXperimenta en feminino que ganó varios premios desde 2020. Además también participó en la elaboración de los textos de las exposiciones itinerantes “Mulleres na Ciencia” y “As mulleres que nos levaron á Lúa”.

Mª Dolores Fernández Fustes
María Isabel Nieto Prieto

Back to Top