Barcelona

Adriana Barrachina
Ana Jiménez Martinez
Licenciada en Matemáticas y Máster en Matemáticas para la Empresa y la Industria. Mi carrera profesional se ha desarrollado en Tecnología, desarrollando proyectos tanto para el sector logístico (optimización de rutas con algoritmos genéticos) y más adelante en proyectos para el sector financiero (banca internacional con proyectos de gestión de liquidez, finanzas y tesorería). Desde el 2012 he estado involucrada en toda la revolución alrededor de los datos y formo actualmente parte del grupo de especialistas de Data en GFT desde donde podemos innovar, formar y recomendar las mejores soluciones tecnológicas. Soy creativa, analítica y me encantan los retos. Me apasiona el mundo de la ciencia y ser mentora del proyecto Inspira STEAM para fomentar la vocación de las niñas en STEAM (porque además de todo, soy madre de gemelas!).
Ana Bosque Arbiol
Alexandra Baiges
Antonia Martínez Vera

Técnica de medio ambiente. Programas de educación ambiental. Inventario de emisiones de CO2. Relación en entidades, subvenciones, grupos de participación ciudadana.Técnica de medio ambiente. Programas de educación ambiental. Inventario de emisiones de CO2. Relación en entidades, subvenciones, grupos de participación ciudadana.

Antonio García Vázquez
Bárbara Casas

Soy Digital Project Manager especializada en supervisión de cuentas digitales, estrategias, analítica web, consultoría seo y ux. Soy freelance en EBAVS.

Belén Fernández García
Licenciada en CC. Químicas- Química Industrial (1.995) y Doctora en Ingeniería Química (2.004) por la Universidad de Santiago de Compostela. Máster en Ciencia y Tecnología Ambiental (1.997) por la Universidad de A Coruña. Investigadora contratada en 3R Ingeniería Ambiental (2.003 – 2.004), spin-off de Universidad de Santiago de Compostela. Investigadora contratada y coordinadora del equipo de Digestión Anaerobia de la Fundación GIRO CT (2.004 – 2.012). Investigadora de plantilla del IRTA – Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (Generalitat de Catalunya), dentro del programa de GIRO – Gestión Integral de Residuos Orgánicos (desde 2.012). Ha trabajado siempre en el área de Bioprocesos, siendo especialista en Digestión Anaerobia (producción de biogás). Ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la caracterización de residuos orgánicos (agroalimentario, industriales y municipales); la estimación de parámetros cinéticos; la estimación de emisiones de gases de efecto invernadero; la implementación de pretratamientos (ultrasonidos, térmicos, saponificación, trituración, etc.).Realiza asesoría sobre viabilidad técnica y la optimización de plantas de tratamiento de residuos en funcionamiento. Ha participado en proyectos públicos competitivos (20; investigador responsable de 5), convenios o contratos con entidades privadas (48; investigador responsable de 34). Actualmente, trabaja en dos proyectos de investigación centrados en nuevos diseños de digestores anaerobios para la degradación de residuos con un alto contenido en proteínas y en la producción de fertilizantes orgánicos a partir de residuos ganaderos/ agroindustriales. Ha publicado más de 50 documentos científicos (comunicaciones a congresos y artículos de divulgación). Ha dirigido 5 tesis doctorales (2.004–18) y 10 trabajos de fin de carrera/máster (2012-18).
Blanca de Prada
Carmen Pardo Noguera
Carmen Alicia Yáñez González
Cintia Perez Gutierrez
Claudia Molins
Cristina Vicente Yebra
Elena Redondo Castro
Soy doctora en Neurociencias, y aunque las matemáticas se me dan bastante mal, estudié biología y bioquímica en Barcelona. Entender como funcionan las cosas (los cerebros, las neuronas!), me apasiona, así que me lancé de cabeza a la investigación: durante casi 15 años he pasado por diferentes grupos de investigación en diferentes universidades, tanto aquí como en el extranjero. Mi especialidad es la neuroinflamación, tema que he estudiado a través de modelos de esquizofrenia, de lesión medular, de dolor neuropático y de ictus, usando ratas, ratones y muchos cultivos celulares. Desde hace un año, decidí volver del extranjero y contribuir a los avances científicos desde fuera del laboratorio. Actualmente soy la Responsable de Mecenazgo del Institut d’Investigacions Biomèdiques de Bellvitge (IDIBELL), donde intento captar y fondos y establecer colaboraciones para que las personas que siguen investigando en el laboratorio puedan seguir haciendo su magia.
Elena Gonzalez Puig
Elena Herrando Mill
Elena Cristina Mata Sanjurjo
Elisabet Casado Vilanova
Estefania Mérida Baez
Estela Franco Cuenca

Llevo más de 10 años trabajando en internet como Technical SEO Specialist y, más recientemente, como Frontend Developer. El origen de mi pasión por la programación se remonta a mi más tierna infancia, cuando empezamos a recibir clases de programación en el colegio. ¡Ser capaz de resolver un problema con código me abrió un nuevo universo!

Compagino mi trabajo con la participación activa en iniciativas y comunidades que fomentan la visibilidad de la mujer en las profesiones STEAM.

Francisco José Calles Balset
Gemma Rius Suñé
Licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Barcelona, Gemma Rius simultaneó su trabajo como ingeniera de nanolitografía en el Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM-CSIC) de Barcelona, con su tesis doctoral sobre nanofabricación e integración de dispositivos electrónicos y mecánicos basados en nanoestructuras de carbono y silicio, dentro del grupo de Nanofabricación y NEMS. En sus 7 años como investigadora post-doctoral en Japón, ha desarrollado sus investigaciones en la Universidad de Tohoku (Sendai), en el Instituto Tecnológico de Toyota (Nagoya), y en el Instituto Tecnológico de Nagoya, donde ejerció como profesora asistente durante 3 años. Desde Diciembre de 2015, Gemma Rius se ha reincorporado al IMB-CNM-CSIC como investigadora post-doctoral Marie Curie, primero, y actualmente como investigadora Ramon y Cajal. Continúa con el reto de fabricar estructuras nanométricas en grafeno o su integración en microtecnologías, para el desarrollo de dispositivos operacionales y estructuras funcionales, útiles en aplicaciones para espacio, altas energías o biomedicina. En la actualidad orienta sus nuevos desarrollos al avance de las tecnologías cuánticas, tales como fabricar los futuros computadores cuánticos.
Gemma Lahuerta Buira
Gemma Fabregas

Siempre me ha gustado crear. Inicialmente estudié diseño gráfico y durante toda la vida me he reciclado con estudios de creación web y multimedia.


Hace unos años empecé a interesarme por la experiencia de usuario en el ámbito tecnológico. Actualmente dirijo una empresa de creación de tecnología educativa inclusiva especializada en accesibilidad cognitiva.

Gemma Bolumar Barrera
Gerard Domènech Roca

Tengo 33 años y soy licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universitat Politècnica de Catalunya y Executive MBA en el IESE. Estudié Ingeniería por el interés que tenía en trabajos del entorno tecnológico. Durante mis estudios fui ganando interés en la aplicación de las habilidades adquiridas en el entorno empresarial e industrial. Empecé a trabajar en el departamento de Supply Chain de Hewlett-Packard y, después de dos años, decidí cambiar a un sector que siempre me había llamado la atención como es el de la automoción. Desde entonces he estado trabajando en el Departamento de Compras de Nissan. Me gusta poder participar del proyecto INSPIRA para desarrollar la curiosidad de las niñas y niños en profesiones STEAM.

Helena Chao
José Manuel Fernández Fernández
Juan Manuel Trujillo Gómez
Laura Santana Viera
Loli Molina Jiménez
Loreto Calle Benito
Maria Giampà
María Paulina Salazar Bermúdez
Marian Segarra Foradada
Mariona Chicón Bosch
Graduada en Genètica per la UAB i realització del màster en Biologia del Càncer de la University of Kent (Canterbury, UK). Veient que la investigació i el càncer eren la seva passió, vaig fer un doctorat en càncer juvenil (Sarcoma d’Ewing) a la University of Leeds (UK). Sota una supervisió mixta, vaig poder formar-me tant en el món de la biologia molecular com en el d’anàlisis bioinformàtiques i programació. Al 2019 vaig tornar a Catalunya, on des de llavors treballo com a postdoc al grup de Sarcomes de l’Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), on continuo estudiant el càncer minoritari en que vaig fer la tesi doctoral. El meu rol compagina la biologia molecular i anàlisis bioinformàtiques, alhora que superviso estudiants de màster i doctorat. He participat en xerrades de divulgació a escoles i amb pacients de càncer tant a UK com aquí, ajudant a trencar tabús i explicant què es cou dins els laboratoris d’investigació.
Marisol Sierra Rodrigo
Marta Molina Cascales
Mercè Cuixart

Moguda per l'interès d'entendre com tants avions podien volar a la vegada i per una innocent motivació d'arribar a ser controladora aèria, ara fa 5 anys vaig decidir matricular-me en enginyeria de sistemes aeroespacials a la UPC. Durant els quatre anys d'estudi, he tingut l'oportunitat de cursar assignatures molt variades, la majoria relacionades amb el món aeronàutic i espacial; però fins i tot, he pogut dur a terme un treball final on he aplicat models matemàtics a un estudi climatològic.

Actualment, treballo en el món de la innovació i la transferència tecnològica pel sector del NewSpace a la Fundació KIMbcn, amb l'objectiu de transmetre al conjunt de la ciutadania i als òrgans de decisió el rol fonamental dels satèl·lits per millorar la vida de les persones i per transformar altres sectors econòmics.

Mireia Bollinger
Montserrat Vivas Loba

Ingeniera superior industrial especializada en mecánica. Experiencia profesional en importantes empresas de la industria química, aeronáutica y de la salud.

Muriel Moscardini
Member of the French Tech Barcelona, holding an degree in Industrial Engineering, I have 20 years of international experience in technology and ecommerce. I have held various management and executive positions in the corporate environment as well as being CEO of a start up in the video environment, and I am now leading a management consulting activity helping accelerate startups to scale. I strongly believe we can achieve everything if we work hard and believe in ourselves. I have the chance to have 2 daughters, and with my husband, we are doing our best to help them grow believing in themselves. I joined Inspira to inspire and open new horizons, to plant the seed of a brighter future where we all believe in real equality of opportunities and mutual respect.
Natalia Vazquez Molina
Núria Gendrau Sanclemente
Pilar Buil Jiménez
Sandra Barreto Garcia
Sandra María Fernandez Moya

Doctora En Biología Molecular por la Universidad de Granada, trabajando en proteínas de unión a RNA en Trypanosoma Brucei, el parásito responsable de la enfermedad del Sueño Africana. Realicé mi postdoc en La Ludwig Maximilians University donde realicé, en paralelo, actividades de profesor de universidad e investigadora, centrándome en el papel de las proteínas de unión a RNA en la señalización neuronal. Tras 7 años de trabajo, he obtenido un contrato Europeo Marie-Slodowska-Curie en el IDIBELL, en el departamento de medicina regenerativa de Bellvitge. Aquí he centrado mis esfuerzos en el estudio de las proteínas de unión a RNA y su papel en neurogenesis para poder aplicar dichos conocimientos a enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson...) donde la neurogénesis adulta está severamente afectada.

Sara Chacón Guerrero
Sònia Sagristà Granollés
Sònia Garcia Gimenez

Licenciada en Farmacia y Doctora en Botánica por la Universidad de Barcelona. Investigadora en el Instituto Botánico de Barcelona (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Ayuntamiento de Barcelona). Mi línea de investigación se centra en el estudio de la evolución y la estructura del genoma de las plantas, con especial énfasis en el ADN repetitivo en general y el ADN ribosómico en particular. Recientemente he incorporado esta perspectiva al análisis de los procesos de invasiones biológicas en plantas. El proyecto INSPIRA STEAM está perfectamente alineado con mi vocación de divulgadora científica y con mi deseo de contribuir a construir un futuro en igualdad de oportunidades para niños y niñas en el ámbito STEAM.

Susana Pinto Cañete
Tras estudiar ingeniería de caminos, canales y puertos, desde el 2001 he desarrollado mi trabajo haciendo proyectos y dirigiendo obras de infraestructuras públicas, en los últimos 15 años desde el ayuntamiento de mi ciudad natal y de residencia, L’Hospitalet de Llobregat.
Veronica Henriquez Alonso

Back to Top