“La IA en tiempos de COVID-19” con Nerea Luis. Resumen de la primera sesión de Inspira STEAM at home

“La IA en tiempos de COVID-19” con Nerea Luis. Resumen de la primera sesión de Inspira STEAM at home

No hay comentarios en “La IA en tiempos de COVID-19” con Nerea Luis. Resumen de la primera sesión de Inspira STEAM at home

La inteligencia artificial es un tema de máxima actualidad debido a los esfuerzos de las autoridades por prever los recursos sanitarios y hacer estimaciones de posibles rebrotes del coronavirus apoyándose en esta tecnología.

De la mano de Nerea Luis (@sailormerqury), experta en IA que ha participado en el desarrollo del chatbot oficial del Ministerio de Sanidad para responder dudas sobre el coronavirus, arrancó el ciclo de entrevistas en directo llamado Inspira STEAM at home. Nerea Luis habló de cómo la COVID-19 ha provocado que todos los debates sobre el uso de la tecnología que se veían lejanos hayan irrumpido de repente en el sector. Asimismo, reivindicó la diversidad en el campo de la IA, y dio pistas sobre cómo iniciarse en el mundo de la tecnología a partir de tus hobbies.

Puedes ver la entrevista aquí:

 

Resumimos su intervención en 7 testimonios:

 

1. Definición de IA

“La IA es el campo que estudia cómo otorgar inteligencia a máquinas que no la tienen. Construir puentes entre la inteligencia humana y enseñársela a la máquina replicando cada uno de esos procesos. Pero, sobre todo, es un campo muy apasionante porque es muy transversal. Un día trabajo en algo relacionado con una compañía eléctrica, otra con educación y otra con el chatbot. Con esa flexibilidad del campo no te da tiempo a aburrirte.”

2. El chatbot del Ministerio 

“Todo surge a partir de un hackaton interno (en la empresa Sngular). Lo bonito fue ver cómo colabora el sector privado con el sector público y ver todo el impacto que tiene en la población.”

3. Falta de privacidad 

“Hay que separar la privacidad del usuario de los datos a nivel global. Tener datos globales tiene muchísimo valor de cara a planificar temas urbanos, de transporte público, dónde inviertes para construir la siguiente parada de metro, etc. Ahora, con el coronavirus, pasa lo mismo. Se está intentando trazar a esos infectados de manera privada. No quieres exponer a la persona infectada, pero sí quieres avisar a los que han estado cerca. Partiendo de esa idea, lo difícil es cómo llevas eso a la tecnología con la heterogeneidad de dispositivos y redes existentes.

Se ha acordado, parece, que lo más fácil sería implementarlo sobre bluetooth. Y de ahí vino la alianza Google y Apple para permitir a los gobiernos algo tan simple como que la app se descargue por defecto. ¿Roza eso la ilegalidad o que se metan en tu dispositivo? Depende de lo flexibles e inflexibles que seamos. Es raro tener una aplicación preinstalada, pero es cierto que hay marcas que lo hacen. En temas de salud pública yo creo que sería mínimamente pasable. Otra cosa es que hay que trabajar sobre el protocolo de trazabilidad de infectados. Porque a partir de ciertos datos es muy fácil identificarte, pero eso no debe estar al alcance de todos. De ahí viene el problema.”

4. Experiencia profesional en un campo masculinizado como la tecnología

“Los momentos más incómodos los he vivido en conferencias donde asumen que eres la novia de alguien o que trabajas en otro campo que no es la IA, o te tratan como una niña pequeña y no como una profesional. Al final acabas aprendiendo a cortarlas o a obviarlas. Ahora, en mi día a día, sí que trato de visibilizar esas pequeñas cosas.”

5. Si fueras docente, ¿de qué manera iniciarías al alumnado en el trabajo de IA? 

“Los juegos en general son muy buen ejemplo. No hay que quedarse solo en que ingeniería es construir puentes o la IA es explotar datos. Hay que darles ejemplos con moda, con medicina, con dibujos…porque ahí van a encontrar lo que les gusta”.

6. ¿Qué le dirías a las chicas que no quieren entrar en este campo y tienen barrera mental porque no quieren ser consideradas raritas? 

“Yo no he tenido una familia que se haya dedicado a la ingeniería ni he descubierto la tecnología por la gente que tenía en mi entorno. A mí me ayudó unir la tecnología a mi hobby, que era dibujar. Lo más orgánico es buscar el hobby que te gusta y ver qué hace la IA o la tecnología en ese campo. Es una manera de mostrar la versatilidad del campo y las oportunidades que ofrece. Que al menos descubran la tecnología y la IA como una herramienta y no solo como ocio. La IA te da mucho poder de hacer cosas y darles forma.”

7. Mujeres inspiradoras para Nerea Luis

Manuela Veloso, quien hizo una labor de mentoring muy importante. Para mi supuso un antes y un después trabajar con una investigadora que fuera mi supervisora. Ella me enseñó sobre todo a entender que tú no tienes por qué adaptarte al 100% a la sociedad, sino que tu círculo también tiene que encajar contigo. Crea tu red, crea tu entorno, no pienses que no encajas, igual son ellos los que tienen que encajar contigo. Y también fue la que me dijo que haber llegado hasta allí no era suerte, sino fruto del trabajo, porque te lo has currado, créetelo. Esto me ayudó a poner en valor todo lo que había hecho y que se había quedado un poco difuminado por la carrera académica que consiste en publicar y publicar. Ella le daba mucho valor a esas cuestiones transversales. También Nuria Oliver, que desde que volvió de EEUU no ha hecho más que triunfar. Se les ha reconocido quizás más tarde, pero ahora son dos referentes, dos ejemplos de mujeres.”

Inscríbete aquí si deseas que te avisemos de futuras entrevistas por correo electrónico.

About the author:

Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Se trata de la primera vez que se utiliza la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria.

Leave a comment

Back to Top