Itziar Epalza, directora general de la red de parques tecnológicos de euskadi

Itziar Epalza, directora general de la red de parques tecnológicos de euskadi

No hay comentarios en Itziar Epalza, directora general de la red de parques tecnológicos de euskadi

Pregunta: ¿Cómo y cuándo conocieron el proyecto Inspira STEAM y que ha movido a la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi a decidir apoyarlo como entidad patrocinadora?

Respuesta: Conocimos el proyecto Inspira STEAM a través de la Universidad de Deusto y nos pareció que se alineaba con la estrategia de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi (RPTE) sobre el fomento de las vocaciones científicas y la visibilización de la mujer con perfil STEAM. El siguiente paso fue firmar el acuerdo de colaboración en el 2017.

P: A nivel estatal ¿se ha llevado a cabo alguna iniciativa concreta en este sentido?

R: La Red de Parques Tecnologicos de Euskadi colabora en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino” promovido por la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE). El último año se ha solicitado la colaboración con Inspira STEAM de Deusto para la organización de la mesa redonda del evento y las dinámicas sobre igualdad que se desarrollan en la exposición de mujeres.

El programa “Ciencia y Tecnología en femenino” tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones en estos campos. Para conseguir estos fines, APTE cuenta con la colaboración de parques científicos y tecnológicos miembros de la asociación, que participan en el plan de trabajo a desarrollar dotando a la actuación de una cobertura e impacto a nivel estatal.

P: ¿Cuáles son, a su juicio, los elementos que frenan una mayor presencia de mujeres en profesiones STEAM? ¿Y qué medidas cree que deberían ponerse en marcha para promoverla?

R: El ámbito STEAM se percibe como eminentemente masculino, a excepción de disciplinas de sectores vinculados a salud y biociencias. Cuando se habla de ciencia y tecnología los referentes son masculinos, pese a que la contribución de la mujer en este campo es inmensa.

El impulso al papel de la mujer hacia la ciencia y tecnología es parte esencial del Plan Estratégico 2024 de la Red de Parques que hemos presentado hace solo unos meses, fomentando la representación de la mujer en todas las acciones planificadas por la Red de Parques y apoyando y visibilizando la representación de la mujer en puestos de responsabilidad de las empresas.

Desde la Red de Parques de Euskadi consideramos que debemos y podemos contribuir en gran medida al aumento de la presencia femenina en carreras STEAM. La promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas es una de las actividades por las que más estamos apostando desde los parques, sobre todo, por el impacto que estas pueden tener en el desarrollo de un sistema de innovación competitivo, para lo cual es imprescindible contar con el 100% de la sociedad.

En esta línea desarrollamos acciones como la mentorización en centros escolares en el marco del proyecto Inspira STEAM, el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino” y el proyecto FP-Parke en colaboración con Ikaslan y Hetel.

P: Desde un punto de vista corporativo, ¿cuáles son, a su parecer, las principales ventajas de lograr mayor presencia femenina en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología?

R: Actualmente, alrededor del 40% de las más de 20.000 personas que formamos la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi somos mujeres. Somos casi 8.000 mujeres, una excepción y una gran noticia si nos comparamos con otros entornos de similares características. Pero no es suficiente y es ahí donde juega un papel determinante el Programa Inspira STEAM.

Por eso, es clave el impulso de la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos: educación, empresa… Es necesario continuar acercando la ciencia y la tecnología a la sociedad, apoyar y dar a conocer el papel de las mujeres en este ámbito y difundir y favorecer las vocaciones científico-tecnológicas entre la juventud.

Si queremos aspirar a una sociedad más justa no debemos tolerar que más de la mitad de la población mundial deba afrontar unas dificultades mayores que el resto a la hora de estudiar o ejercer profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Trabajamos también por la visibilización de las mujeres en puestos directivos. Un 25% de las empresas de los Parques están dirigidas por mujeres, pero aún tenemos mucho camino por recorrer.

P: Además del apoyo a INSPIRA STEAM en cuanto a patrocinio, ¿tiene previsto la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi promover de alguna manera la implicación de algunas de sus profesionales como mentoras del proyecto?

R: Desde 2017 ya hay mujeres STEAM de los parques como mentoras. Año tras año realizamos jornadas de presentación especificas del proyecto en los Parques y vamos aumentando el número de mentoras y mentores. Con la firma del convenio de colaboración entre RPTE y la Universidad de Deusto se impulsa la formación de mentoras/es en empresas de la RPTE. Además, el pasado año se firmó el convenio de colaboración entre la Diputación Foral de Álava, la Universidad de Deusto y el Parque Tecnológico de Álava para acciones específicas del territorio alavés.

Actualmente hay 42 mentoras Inspira STEAM de empresas instaladas en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, de las que 23 corresponden al Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, 9 al Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa y 10 al Parque Tecnológico de Álava.

En la plantilla de los Parques Tecnológicos, en los que el 55% son mujeres, contamos actualmente con 6 mentoras y 1 mentor.

En el convenio firmado entre los Parques y la Universidad de Deusto se establecen una serie de acciones como la organización anual de jornadas de presentación del proyecto en los tres territorios y la financiación de la formación a mentoras nuevas de empresa RPTE. En la edición 2021/22 se han formado un total de 19 mujeres de 12 empresas de la Red.

Además, las mujeres relacionadas con carreras STEAM tienen una destacada presencia en nuestra web. Contamos con la presencia de 191 mujeres dedicadas a actividades de ciencia y tecnología dentro de las empresas ubicadas en los Parques.

About the author:

Leave a comment

Back to Top