Pontevedra

Ana Robleda

Ingeniera de Telecomunicaciones en la especialidad de Comunicaciones-Señal por la Universidad de Vigo, desde 2009. Realicé mi Proyecto Fin de Carrera en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), iniciando así mi especialización en el procesado de imagen aplicado a la automoción. Desde entonces continúo trabajando en CTAG, en el Área de Sistemas de Visión, donde he participado en el desarrollo de sistemas de asistencia a la conducción basados en visión. Actualmente desempeño el rol de Algorithm Lead, gestionando a nivel técnico los equipos de desarrollo de varios proyectos, en colaboración con un importante proveedor de primer nivel del sector de la automoción.

https://linkedin.com/in/ana-beln-robleda-2bba562b/
Beatriz García Martí
Begoña Pomar

Soy licenciada en Ingeniería Industrial (especialidad de Mecánica) por la Universidad de Vigo. En la actualidad trabajo como Ingeniera de Producto en BorgWarner Emissions, Thermal & Turbo Systems, una empresa del sector de automoción dedicada al desarrollo y fabricación de sistemas EGR.
Tras 20 años de desarrollo profesional como Ingeniera, compatibilizando vida laboral y personal, estoy convencida de que las mujeres STEAM hemos logrado grandes avances, pero nos queda un largo camino por recorrer. Formar parte del Proyecto Inspira como mentora es mi forma de aportar mi grano de arena en ese camino, dando soporte a las nuevas generaciones de mujeres STEAM.

Carmen Mariño Martínez

Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales con un máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo. Actualmente trabajo como investigadora a cargo de un proyecto Europeo (Proyecto Safeway) y estoy comenzando un doctorado en Ingeniería Química.

Josefina Alonso Nocelo

Josefina es Ingeniera Informática por la Universidad de Vigo, actualmente es Responsable del área de Calidad y Seguridad Funcional Electrónica en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia. Posee 18 años de experiencia en calidad electrónica implantando modelos de mejora de procesos de desarrollo y asegurando la fiabilidad de los componentes electrónicos desarrollados. Es evaluador oficial por la entidad VDA del modelo de mejora de procesos de desarrollo de software AutomotiveSPICE y está certificada como Ingeniero de Seguridad Funcional según la ISO 26262 por TUV Sud.

Es consultora asociada a Vitae en metodologías ágiles, SCRUM, Lean y Kanban. Posee las acreditaciones SCRUM Master y Product Owner experto por la entidad ScrumManager, está certificada Lean IT Foundation por la entidad APMG International. En los últimos años ha formado y asesorado a múltiples organizaciones en implantación de metodologías ágiles.

https://twitter.com/janocelohttps://facebook.com/fefina13
Lucía Santiago Díaz

Ingeniera de Caminos Canales y Puertos por la Universidade de A Coruña, lo que ahora se llamaría Ingeniera Civil. En la primera etapa de mi trayectoria profesional he trabajado en el ámbito de la construcción, centrada en la investigación (certificación de casas pasivas) y, a continuación, como jefa de obra en todo tipo de obra civil ( carreteras, presas, depuradoras, colectores, etc.). Actualmente me dedico a la docencia de las matemáticas con la ambición de contagiar vocaciones científico-tecnológicas.

https://linkedin.com/in/lucia-santiago-daz-5ba30b38/?originalSubdomain=es
Laura Zas

Licenciada en Enxeñería Industrial, na especialidade de Electrónica e Automática. Dende fai pouco uninme ao grupo Borgwarner, na súa sede en Vigo, traballando como enxeñeira de software.

Marta Pérez-Poza Domínguez

Residente de Cardiología en Hospital Clínico de Santiago. Con ganas de aportar un grano de arena en el fomento de actitudes, motivación y autoestima de las pequeñas de hoy para ocupar aquellos puestos del mañana en los que aún nos cuesta imaginarnos.

Mercedes Díaz Fortes

Ingeniera Técnica Industrial, Técnica superior en Prevención de Riesgos Laborales y Mediadora. Docente habitual en cursos de formación para el empleo.

Ruth Muleiro Alonso

Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Comencé mi vida laboral con unas prácticas como desarrolladora junior en Vigo. Posteriormente estuve trabajando como analista y soporte funcional e-commerce para Inditex. Actualmente me encuentro en el centro tecnológico Gradiant dentro del departamento de la OPE (Oficina de Proyectos Europeos), donde junto mis compañeros trabajamos en captar financiación europea dentro del ámbito TIC, apoyando a los departamentos más técnicos en sus desarrollos y avances tecnológicos.

Sonia Eiras Penas

Investigadora en el grupo de Cardiología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Doctora en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó estancias en centros internacionales en Holanda e Italia. En la actualidad lidera una línea de investigación para la búsqueda de nuevas estrategias diagnósticas, pronósticas y terapéuticas centradas en la grasa cardiaca. Sus resultados fueron publicados en revistas de prestigio internacional en su área.

Yolanda Rodríguez Vaqueiro

Soy Ingeniera de Telecomunicación (Universidade de Vigo, 2009) y Doctora Ingeniera de Telecomunicación (Northeastern University, Boston-MA, USA, 2015). Actualmente son investigadora postdoctoral en el Grupo de Antenas y Comunicaciones Ópticas de la Universidad de Vigo, especializada en técnicas de imagen electromagnético.
Me encanta todo lo relacionado con la tecnología y el “cacharreo”. Me gustaría ayudar a niñas y adolescentes a descubrir el mundo STEAM.

Beatriz García Plana

Graduada en Física por la Universidade de Santiago. Tras estudiar un año en Groningen (Holanda), vuelvo a Galicia en 2016 para cursar el Máster en Física, en la especialidad de Física de Partículas. Esta rama es la encargada de estudiar y entender cómo interactúan y se comportan los bloques básicos del universo: las partículas. A partir de estos bloques, se forma toda la materia que vemos día a día. Después del Máster, fascinada por las partículas, decidí seguir investigando y hacer un doctorado en el Instituto Galego de Físicas de Altas Enerxías (IGFAE). Actualmente me encuentro en mi tercer año de tesis, donde trabajo en el experimento LHCb del CERN para intentar contestar preguntas básicas del universo, tales como cómo se forma la materia y por qué.

Considero que la ciencia debe ser una herramienta para crear un mundo más justo. Por ello, desde el IGFAE, coordino el grupo de Diversidad e Igualdad de Genero, bajo la creencia de la necesidad de alcanzar estos valores en toda la sociedad. En mi tiempo libre soy voluntaria en protección medioambiental.

https://es.linkedin.com/in/beatriz-garca-plana-b5876114b
Jessica I. Piñeiro Di Blasi
Alicia Coya Lima

Máster en Ingeniería de la Construcción en la Especialidad de Instalaciones y Graduada en Ingeniería en Organización Industrial por la Universidad de Vigo.
Trabajo como ingeniera en el sector de la refrigeración industrial desde 2015. Participo en el diseño, fabricación y legalización de instalaciones frigoríficas y bombas de recuperación de calor.

Iván Gómez Rodríguez

Ingeniero en Informatica por la UDC. Actualmente trabajando como Desarrollador/Investigador senior en el área de seguridad y privacidad en Gradiant y como Responsable de Desarrollo de Software del centro. Apasionado del desarrollo software, calidad del cósigo y buenas prácticas.

https://www.linkedin.com/in/ivn-gmez-rodrguez-78574343/https://twitter.com/igomrod
Melissa Meixus Touris

Máster en Ingeniería Industrial, especialización Electrónica y Automática. Actualmente estoy trabajando como Ingeniera Software en una empresa multinacional del sector de la automoción. Me gusta aprender continuamente, y asimismo, inspirar a que otras aprendan.

https://www.linkedin.com/in/melissa-meixus-touris/
Alberto Mera Montecelos

Licenciado en Bellas Artes, Postgrado en Pensamiento Contemporáneo y Cultura Visual. Anteriormente realicé estudios de Ingeniería Industrial y mi formación y trabajo investigador siempre transita entre lo humanístico y lo técno-científico.


Actualmente ejerzo como docente en Educación Plástica y Visual en Secundaria y Bachillerato en la enseñanza pública.

https://inspirasteam.net/mentoras/galicia/alberto-mera-montecelos/www.linkedin.com/in/albertomeramontecelos
Teresa Rivas

Soy profesora en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo e investigo sobre alteración y conservación de materiales usados en patrimonio cultural, como rocas, pinturas murales, cerámicas… Me gusta ver el mundo e intentar comprenderlo desde la perspectiva de la ciencia, soy muy curiosa. Y me gusta compartir lo que aprendo mientras investigo.

Alberto Moraña Méndez
Alicia Jiménez González

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Escuela Técnica Superior de Sevilla y titulada como experta en gestión de proyectos internacionales de I+D+i por la Universidad Internacional de Andalucía. Inicié mi vida laboral con el diseño de las redes móviles de comunicación. Posteriormente me cambié a un perfil de gestión en proyectos de innovación aplicada mediante el uso de las TICs. Actualmente trabajo en Gradiant como Gestor de proyectos europeos, con el fin de aumentar la visibilidad de la investigación y las telecomunicaciones.

Ana Otero Vázquez

Licenciada en Ingeniería Industrial, especialidad Mecánica, por la Universidad de Vigo. Tras una beca anual en la planta de Vigo del Grupo PSA, me uno a la empresa multinacional BorgWarner en 2014 en su delegación de Emisiones, trabajando en diferentes puestos en su centro técnico de I+D de Vigo. Tras haber trabajado en 2 proyectos de desarrollo de producto para mejorar las emisiones contaminantes en Automoción, me embarco ahora en un nuevo desafío en el departamento de Fiabilidad y Ensayos colaborando con nuestras plantas de fabricación por todo el mundo. Sin duda, poder inspirar a niñas para que alcancen sus metas en ámbitos científicos y tecnológicos es una experiencia muy motivadora.

Andrea Blanco Pereira

Soy estudiante de cuarto año del Grado de Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos, cursando la especialidad de recursos energéticos, combustibles y explosivos. Me interesan principalmente las energías renovables y la eficiencia energética en la edificación. Tener la oportunidad de colaborar en un programa como Inspira STEAM es de gran importancia para mí, ya que opino que tanto niños como niñas deberían contar con referentes en estos campos, tan importantes para la sociedad.

Antón Soares Rial
Belén Pérez Rodriguez

Apasionada del Safety y del Security. “El prevencionista nace, no se hace”. Estudié Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, aprendí cómo Técnico Superior de PRL todo lo relacionado con prevención/protección y en la actualidad lo aplico a la Ciberseguridad. Compagino mis tareas de ciberseguridad la empresa gallega Balidea, con las propias del ser Coordinadora para Galicia del CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial) y miembro de la Junta de gobierno del COITI-VIGO. En algunos ratos libres, doy formación en Ciberseguridad a empresas y profesionales, además de charlas de Ciberseguridad a las nuevas generaciones en el programa de CIBERCOOPERANTES (INCIBE). Junto a amigos presentes y futuros en las Hack&Beers trimestrales de VIGO y de forma anual en la ViCON (congreso de ciberseguridad).

Cristina Feijoo

Soy Ingeniera Industrial y mi experiencia profesional ha sido principalmente en el sector de la automoción. Trabajando en la industrialización de nuevos productos y en la optimización de la producción como ingeniera de proceso. Y más recientemente como ingeniera de fiabilidad y ensayos. Me gusta trabajar en proyectos de mejora que me obliguen a cuestionarme lo establecido y a proponer y aplicar soluciones creativas. Participar en el proyecto INSPIRA es una oportunidad de compartir mi pasión por la ingeniería.

Elia Fernández Blanco
María Crego Blanco

Mi nombre es María Crego Blanco, soy ingeniera de telecomunicaciones y trabajo en un centro tecnológico (Gradiant). En mi día a día me dedico a la investigación y desarrollo de sistemas de comunicaciones trabajando, principalmente, en sistemas de comunicaciones satelitales.

María Doiro Rodriguez
Mercedes Pérez Dasilva

Ingeniera Superior de Telecomunicación por la Universidad de Vigo. Tras ser becada por Vodafone España en 2010, inicio mi trayectoria profesional en 2011 en SATEC, primeramente como ingeniera de red para clientes gran cuenta Vodafone, posteriormente como Service Supervisor de diferentes equipos del departamento Delivery Operations. Desde 2017 trabajo en Marine Instruments como Service Manager del equipo de soporte técnico 24/7. Ingeniera por vocación, me encantaría transmitir a niñas y niños mi pasión STEAM y ayudar a construir un futuro en igualdad.

Noelia Fernández

Licenciada en Derecho Económico por la Universidad de Vigo. Durante una beca FEUGA descubrí mi pasión por la Logística y ya no me he separado de ese campo, enfocando en él todo mi desarrollo laboral y formativo. En 2016 me uno al sector de automoción como analista de Logística Externa. En 2017 adquiero el Titulo de Especialista en Dirección Logística y Producción por la Universidad de Vigo. En 2018 asumo la posición de supervisora de flujo de materiales, siendo responsable tanto de logística interna como externa, liderando un equipo de 22 personas.

Raquel Ledo Bañobre

Ingeniera de Telecomunicaciones y Master en Gestión de Empresas de Automoción por la Universidad de Vigo. Con más de 15 años de experiencia en el sector del automóvil, actualmente es la Responsable del Área de Innovación en Materiales de CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia). Inició su carrera en la industria trabajando en Prevent Vigo (TIER2) y PSA Peugeot Citroen). En los últimos 10 años, ya en CTAG, se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de I+D e innovación con el objetivo de conseguir una movilidad más sostenible. Colabora con la Comisión Europea como evaluadora externa de Proyectos de I+D en distintos programas (Horizon Europe, H2020,….).

Valentina Reinoso
Irenka Gallo

Licenciada en Ingeniería Industrial (especialidad mecánica) por la ETSEI de la Universidad de Vigo, con experiencia en el sector de la automoción desde el año 2013. Comencé mi carrera profesional como ingeniera proyectista mecánica participando en el diseño de sistemas de ensamblaje y robótica industrial. Tras algo más de 2 años, me uní al equipo de Ingeniería de Aplicación de BorgWarner, donde desarrollamos tecnologías para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y mejorar su eficiencia. Actualmente estoy realizando un Curso de Especialización en Electrónica Industrial en UVIGO para expandir mis conocimientos y adaptarme a los cambios en la industria.

Lorena González Castro

Soy Ingeniera de Telecomunicación con especialidad en Telemática por la Universidad de Vigo. Actualmente soy investigadora en el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia GRADIANT en el área de eSalud, donde participo en proyectos de I+D+i aplicando las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) al campo de la salud y la mejora del bienestar.

María Rilo Castro

Soy María, una joven ingeniera industrial. Al finalizar mis estudios empecé a trabajar en BorgWarner, multinacional norteamericana del sector de la automoción, en su centro técnico de Vigo. Desde aquí desempeño mi trabajo como Ingeniera de Fiabilidad y Ensayos, encontrándome cada día con nuevos retos. Entre mis aficiones destacaría mi pasión por los animales, la pintura y viajar. Desde el proyecto Inspira STEAM espero aportar mi granito de arena y despertar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.

Marta Alonso Fernández

Soy ingeniera de Telecomunicaciones, con máster en Desarrollo y Gestión de Proyectos de Software Libre y certificación en Analítica de Datos. He trabajado como desarrolladora de software, consultora IT y científica de datos en España, Argentina y Estados Unidos. Creo en la necesidad de programas que fomenten la participación y visibilización de la mujer en las STEAM. He sido miembro y colaboradora de PyLadies, Django Girls y Latinas in Computing.

Soledad Torres Guijarro

Soledad Torres Guijarro es Ingeniera de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid – UPM, 1992) y Doctora Ingeniera de Telecomunicación (UPM, 1996), especializada en Tratamiento Digital de Señales. En la actualidad es profesora en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo. Anteriormente, fue profesora en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Valladolid y Universidad Europea de Madrid, e investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid y en el Laboratorio Oficial de Metroloxía de Galicia. Sus intereses como investigadora incluyen el Procesado Digital de Señales de audio y acústicas y la acústica submarina. También la promoción de las vocaciones científico técnicas femeninas, y la incorporación de la perspectiva de género en la investigación. Actualmente es Enlace de Igualdad entre la escuela de Ingeniería de Telecomunicación y la Oficina de Igualdad de la Universidad de Vigo, y tesorera del nodo gallego de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Gal).

Nora Martínez Villanueva

Back to Top