Bizkaia
Me gradué como Ingeniera Mecánica por la Universidad de La Rioja y realicé el máster en Ingeniería Superior Industrial. Tras ello, quise profundizar y aprender sobre el apasionante mundo de la analítica de datos. Por ello, actualmente estoy realizando el doctorado sobre analítica de datos aplicada a casos de detección de anomalías en Industria 4.0. Éste trabajo lo realizo en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia y la UPV-EHU.
Me embarco en este proyecto con la esperanza de acercar un poco más el mundo de las STEAM a las jóvenes y animarlas a que las conozcan, vivan y disfruten sin prejuicios.
Doctora ingeniera industrial (especialidad mecánica) y MBA por la UPV. Actualmente Directora de operaciones y RRHH en la sede española de una multinacional alemana fabricante de accionamientos y electrónica de control.
Ingeniera Industrial (especialidad Mecánica) con Master en Thermal Power. Carrera profesional centrada en el ámbito técnico (diseño, cálculos estructurales, ensayos y seguimiento en campo) con alto contenido internacional (Gran Bretaña, País Vasco, Marruecos). Siempre he buscado formar parte de empresas pioneras en sectores punteros (aeroespacial y energías renovables) que me ofreciesen posibilidad de enfrentarme a nuevos retos continuamente y aprender de los mejores.
Ingeniera Industrial, Master en despistes y Postgrado en tomarme la vida con filosofía (aprobado en quinta o sexta convocatoria). Apasionada por la Energía desde pequeña.
Licenciada en Medicina y Cirugía. Diplomada Universitaria Enfermería. Especialista en Medicina del Trabajo vía MIR. Doctora por la Universidad del País Vasco en Programa Oficial de Doctorado: Salud Pública.
Amane ha desarrollado prácticamante toda su carrera profesional dentro de General Electric. Comenzó a trabajar en GE en mayo de 2009 como becaria en la Autorización de devolución de materiales (RMA) en el departamento de soporte técnico de GE Power Management en Zamudio. Después de un año de beca, se convirtió en parte del equipo de soporte técnico durante 6 meses. Posteriormente, en noviembre de 2010, se movió al departamento de Tecnología y se convirtió en parte del equipo de I + D como Ingeniera de Producto. En este puesto adquirió conocimientos en relés de protección de alto voltaje y sistemas de automatización de subestaciones.
En septiembre de 2012, con el inicio de una Joint Venture entre la empresa china de equipos primarios XD y GE Digital Energy, fue nombrada project manager para este proyecto. Liderando la transferencia tecnológica de 3 líneas de productos GE.
En 2014, fue promovida y adquirió el rol de Project Manager para proyectos NPI (Introducción de nuevos productos) para la línea de distribución y automatización de GE Digital Energy.
Amane es Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad del País Vasco (EHU / UPV). También posee el título de PMP (Project Management Professional) otorgado por la organización PMI. Además, en 2018 concluyo el master MBA de la Universidad del País Vasco. Domina el euskera (lengua materna) y el español, tiene una competencia profesional completa en inglés y una competencia profesional básica en francés.
Licenciada en informática en el Universidad de Deusto (1986). Soy gestora de proyectos en la Unidad de Políticas para la Innovación y la Tecnología Tecnalia. Sigo ligada a la tecnología a través de proyectos europeos y mi actividad se centra en el diseño y desarrollo de programas tanto locales como internacionales para el desarrollo de competencias relacionadas con la innovación y el emprendimiento. He sido Coach de Equipos en los programas de Team Academy Euskadi de Tecnalia y evaluadora en programas de innovación del Gobierno Vasco. Tengo la acreditación de Coach de equipos emprendedores de Tiimiakatemia de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyväskylä (Finlandia) y la acreditación de Roles de Belbin® de trabajo en equipo.
Soy Ingeniera Industrial especialidad Química y llevo 19 años trabajando en la misma empresa, en Ormazábal.
He tenido la oportunidad de ir cambiando y aprendiendo dentro de la propia empresa, dedicada sobre todo a la gestión de los procesos. Empecé en la parte industrial y he ido cambiando hacía los procesos de cadena de suministro y logística.
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante la carrera descubrí mi vocación, la Biología Molecular y la Genética. Tras licenciarme, comencé la Tesis Doctoral en el CNB-CSIC y continué con una beca postdoctoral en la Facultad de Medicina de la EHU-UPV y desde 2013 soy la responsable de la Unidad de Genética Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, donde dedicamos nuestros esfuerzos a desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico molecular para enfermedades raras de origen genético.
Ingeniera Industrial con especialidad Química por la Escuela de Ingenieros de Bilbao. Trabajo en una planta industrial, en el área de Producción.
Ingeniero de Telecomunicaciones y director de I+D del área de Metering y movilidad eléctrica de ZIV. Mi reto personal actual es liderar el diseño de tecnología para soportar la evolución tecnológica de las redes eléctricas del futuro que garanticen una sostenibilidad energética.
Apasionado por la ciencia y la tecnología como forma de construir un futuro mejor. Colaborando para compartir esta pasión como mentor en Inspira y voluntario en la Lego League, convencido de que el futuro está por escribir y lo que es seguro es que va a ser escrito por las próximas generaciones de niñas y niños.
Doctor en Química Orgánica por la UPV, investigador postdoctoral de la JSPS en la Universidad de Tokio, miembro de la red EURAXESS, y socio fundador de la empresa biotecnológica Aleovitro, S.L.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (Universidad de Cantabria, 2000). En la actualidad Subdirectora de Proyectos y Obras de Saneamiento en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
Estudió Ingenieria Informática en la Universidad de Deusto, trabaja en IBM como consultora tecnológica, asesorando a los clientes a mejorar su efeciaencia y competitividad a través de la utilización fde la tecnología adecuada.
Ingeniera industrial (especialidad energética) por la UPV. Actualmente trabajando en el departamento de Construcción de una empresa multinacional española-alemana en el sector eólico.
Soy licenciada en Ciencias Ambientales, con un máster en Restauración de Ecosistemas. En este momento estoy realizando mi tesis doctoral en el Centro Vasco de Cambio Climático (BC3), donde investigo con mucha ilusión y motivación cómo los ecosistemas se recuperan de los impactos causados por el ser humano.
“No pasa un día en tu vida sin que tengas un impacto en el mundo que te rodea. Lo que haces marca la diferencia, así que debes decidir qué tipo de diferencia quieres hacer” Jane Goodall.
Soy responsable del Laboratorio de Ciencias Sensoriales y del Consumidor en AZTI-Tecnalia desde 2014. Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad del Pais Vasco. ”Master de Marketing (1999-2000) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV. Ha realizado estancias como investigador en Reino Unido, Norwich (1996), MAFF,Ministery of Agriculture, Food and Fisheries. CSL. Food Science Laboratory También ha sido Investigador colaborador en Suecia (Uppsala) (1998) en la “National Food Administration”. Experta en calidad y seguridad alimentaria. Amplia experiencia en el desarrollo de nuevas metodologías para estudiar la percepción sensorial y el comportamiento del consumidor. Ha trabajado en numerosos proyectos nacionales e internacionales para la empresa y la Administración. Así mismo es miembro de diversas asociaciones europeas y españolas del área de alimentación, entre otras, E3S Children Working Group, dentro E3S European Sensory Science Society, SAFE Consortium (European Association for Food Safety), miembro de AEPAS “Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial” y participa en la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain.
Licenciada en Físicas. Toda mi carrera profesional se ha desarrollado en el campo de la informática. Actualmente trabajo en Bilbomática donde realizo tareas de gestión de proyectos en el sector de las tecnologías de la información pare el sector público, y principalmente para agencias europeas.
Ingeniero Industrial y apasionada de los viajes.Comencé mi carrera profesional en el sector aeronaútico en el área de la mantenibilidad. Actualmente trabajo en el sector eólico pero continúo ligada al mantenimiento de los nuevos productos, ya que es un área que me fascina. Me encantan los retos y trabajar con personas para encontrar soluciones a problemas difíciles. Me interesa mucho el proyecto steam porque me educaron para no creer en los estereotipos y creer que con esfuerzo podía conseguir todo lo que me propusiera y me gustaría convencer de ello a más niñas.
Es doctora en Química y trabaja como investigadora en el centro tecnológico Tecnalia. Investiga materiales en base cemento y el uso de la nanotecnología para mejorar sus propiedades o dotarlo de nuevas propiedades.
Soy Ingeniería Industrial por la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) con Máster en Cálculo Estructural Sísmico en Imperial College (Londres). Mi carrera profesional siempre ha estado ligada al mundo de la I+D, primero en Labein (Tecnalia), después en el Steel Construction Institute (Reino Unido) durante 6 años y en la actualidad en el Centro de Investigación de ArcelorMittal en el País Vasco (desde hace 8 años). El desarrollo laboral me ha ido llevando de un trabajo puramente técnico a uno con mayor componente de gestión.
Bióloga (Universidad del País Vasco, 1993). En la actualidad Subdirectora de Laboratorio en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
Licenciada en Ciencias Ambientales y Doctora en Historia Económica. Actualmente investiga en el Basque Centre for Climate Change (BC3) las relaciones entre ganadería, cambio climático y sostenibilidad. Como parte de ese entramado, le gustaría saber cuál es el papel de las mujeres en el desarrollo hacia una ganadería más sostenible.
Para no anquilosarse en la comodidad de la teoría, dedica sus ratos libres a trabajar en granjas con ovejas. Su objetivo es mezclar los dos mundos, así, lo que aprende con la práctica lo aplica a la investigación.
En los momentos de necesidad, escribe, dibuja y estira para cultivar la flexibilidad.
Responsable de productos sanitarios e I+D en eMedica desde hace 10 años. Siempre en constante reflexión, me apasionan la aplicación de la tecnología a la salud y al bienestar de las personas, la educación y el universo de los niños.
Este proyecto es ideal porque incluye varias de mis pasiones. Espero poder aportar mi pequeño granito de arena para invitar también a las niñas a reflexionar sobre sus propias capacidades.
Ingeniera de Telecomunicación por la UPV/EHU. Trabajando desde 1998 en los centros tecnológicos Robotiker y Tecnalia, donde actualmente soy tecnóloga senior del área Smart Systems en la división de Industria y Transporte.
Mi especialización científico-tecnológica se centra en el diseño de lógica programable (FPGAs) para equipos de telecomunicación y sistemas de control, principalmente en aplicaciones que requieren procesamiento y manipulación de datos a alta velocidad. Actualmente me estoy iniciando en el campo de la inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imagen.
Considero que mi actividad profesional siempre plantea retos a resolver y te pide estar al día de las novedades en las tecnologías y aplicaciones en las que trabajas.
Elene Allende Letona es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Su pasión por la tecnología y el impacto social le hizo llegar al Banco Mundial, donde trabaja como consultora en proyectos que relacionan la tecnología, la educación, el empleo y el emprendimiento. En 2017 co-fundó BBK Bootcamp, modelo de formación pionero en Euskadi donde buscan reducir el déficit de programadores de las empresas, formando y concienciando a jóvenes de la importancia de las habilidades digitales para los empleos del futuro. A día de hoy compagina su trabajo en el Banco Mundial con la gestión de proyectos en la Fundación ISEAK. Ahora reside en Bilbao, pero anteriormente también ha vivido en países como India, Chile o EEUU.
Ingeniera Industrial, actualmente responsable de compras en Loire Gestamp.
Ingeniera Industrial, especialidad química y medioambiente, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones de Bilbao. Previamente estudió en la escuela pública, atrayéndole de siempre el campo de las ciencias, tanto la rama técnica como la sanitaria.
Por ello, se decidió a estudiar Ingeniería Industrial, comenzando a trabajar como Responsable de PRL y Medioambiente en una industria transformadora del plástico.
Su vida laboral se ha centrado en la PRL y el Medioambiente, por un lado por circunstancias y por formación propia, y por otro, por la posibilidad que tienen estas ramas de aprender diferentes disciplinas (procesos, materiales, productos químicos…) y de desarrollar su faceta de educadora, que le llena muchísimo.
Ingeniero Industrial en sectores de Automoción, Aeronáutica y actualmente Energías Renovables.
“Niñas del mundo recordad: Solo hay algo que convierte en imposible un sueño; el miedo a fracasar. Seguid soñando porque vuestros sueños guiarán nuestro futuro”.
Estudié Ingeniería Industrial Superior, especialidad Electricidad, en la ETSIIyT de Bilbao.
Empecé mi carrera profesional en Ericsson, en el área de Procesos. Para luego dar un salto al área de la energía al pasar por Idom y finalmente en SIEMENS GAMESA. Empresa en la que llevo trabajando desde 2002.
Ingeniera Industrial, trabajo en Siemens Gamesa como Directoras de Compras de Proyectos Onshore. Los proyectos Onshore son los parques eólicos que construimos por todo el mundo (en 2019 en 45 países). Para lo cual contratamos el transporte en barcos que cruzan los océanos, camiones que llevan los grandes componentes hasta el parque, las grúas y los instaladores que tienen que ensamblar los componentes para montar la turbina, y también contratamos para algunos parques la obra civil y las subestaciones que conectan los parques eólicos a la red. Me apasiona creer que mi trabajo contribuye a cuidar el planeta para las futuras generaciones y a generar oportunidades para las personas que viven en las zonas donde se instalan los parques. He vivido en Sao Paulo, Dusseldorf, Londres, París, pero me encanta Bilbao!
Ingeniero Informatico. He desarrollado la mayor parte de mi carrera en el sector publico, en proyectos del ámbito sanitario, aunque actualmente trabajo en VMware desde donde participo en proyectos tecnológicos relacionados con las nuevas tecnologías.
Soy Licenciada con grado en Química Orgánica por la UPV/EHU y Master en Ciencias (M.Sc.) por Trinity College Dublin. Desarrollé los seis primeros años de mi carrera profesional en el área de investigación biomédica en el departamento de I+D+i de distintas multinacionales farmacéuticas en Irlanda y España, gestionando ensayos clínicos. Después, pasé a la gestión de la investigación e innovación biomédica en una fundación del Departamento de Salud, durante 15 años. Me he especializado, en concreto, en la gestión de proyectos de I+D+i europeos del Programa Marco de la Comisión Europea, habiendo conseguido un título propio en especialista en la Universidad Politécnica de Madrid. Soy Experta Independiente de la Comisión Europea desde 2015, donde he evaluado unas 200 propuestas del programa Instrumento PYME. Desde 2018 colaboro con el programa “Fast Track to Innovation” del ahora “European Innovation Council”. Soy vocal en la junta directiva del Colegio de Químicos del País Vasco, Burgos y La Rioja.
Me apasionan las ciencias tecnológicas, el conocimiento y sigo formándome en este mundo tan cambiante. También me gusta compartir el conocimiento. Puedes leerme en www.idoiaminguez.com.
Licenciada (2001) y doctora (2007, mención europea y premio extraordinario) por la UPV/EHU, donde ejerce de profesora desde 2009. Ha sido investigadora/profesora visitante en cuatro centros: CINSO-CONICET (Buenos Aires, Argentina), ICMCB (Burdeos, Francia), DTU-Risø (Roskilde, Dinamarca) e INQIMAE-Universidad de Buenos Aires (Argentina). Ha participado activamente en 15 proyectos de investigación y 3 proyectos de innovación educativa. Es coautora de 55 artículos científicos, 1 libro y 3 capítulos de libro. Asimismo, ha participado en cerca de 90 contribuciones a congresos tanto nacionales como internacionales. Es una científica especializada en ciencia de materiales y química del estado sólido. En los últimos años su investigación se ha centrado en el diseño y caracterización de nuevos materiales para la conversión y almacenamiento de energía.
Ingeniera Técnica Industrial (Universidad del País Vasco).
He desarrollado mi carrera profesional durante mas de 25 años, en diferentes empresas industriales, en ámbitos Técnico/Comerciales, Compras, Calidad y Gestión de Producción.
Itziar Gutiérrez Larraona es Ingeniero Superior Industrial Eléctrico por la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Con un Máster sobre “Calidad y seguridad en el suministro de la energía eléctrica. Las protecciones eléctricas” por la Universidad del País Vasco.
En el año 2008 obtuvo un Executive MBA en la Escuela de Negocios ESEUNE de Bilbao, participando en 1 semana de formación en Georgetown University.
Itziar es una profesional con más de 18 años de experiencia en el sector eléctrico y energético. Inició su carrera en el Grupo ZIV en el año 1999, como Ingeniero de Aplicaciones, para más tarde trabajar como Adjunto al Director de la Unidad de Negocio de España en Gamesa Energías Renovables.
Desde hace más de 12 años ha desarrollado diferentes funciones en la empresa Ormazabal, cumpliendo actualmente la posición de Smart Grid Project Manager para el mercado internacional, desarrollando, junto con distribuidores y/o filiales proyectos de Automatización/Smart Grid de la red eléctrica.
Licenciada en Derecho con estudios avanzados en Relaciones Internacionales y Master en Gestión de la Competitividad.
He desarrollado mi carrera profesional en diversos países y entidades. Empecé como becaria en la UPV/EHU. Posteriormente estuve un tiempo en Gran Bretaña desde donde marché a El Salvador para trabajar en UNIFEM. Allí pasé 3 años.
Pamplonesa de nacimiento, doctorada por la Universidad de Glasgow. Actualmente me dedico al descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades óseas, intentando unir la ciencia básica con la traslacional para poder ver su efecto en nuestra sociedad.
Ingeniera civil. He estado en diferentes facetas de mi profesión: redacción de proyectos, producción, calidad, medio ambiente, topografía…
Hay una gran variedad de posibilidades que voy explorando.
Ingeniera de Caminos Canales y Puertos por la Universidad de Burgos, lo que ahora se llamaría Ingeniera Civil. Llevo más de 13 años trabajando como técnico en la ingeniería Saitec, desarrollando estudios y proyectos relacionados con el ciclo del agua (abastecimiento, saneamiento, depuración, hidráulica fluvial,…).
Dicen que la curiosidad mató al gato. A mí me ha llevado a convertirme en químico, deportista y viajero. Tas licenciarme cursé un máster en Contaminación y Toxicología ambientales. Actualmente estoy finalizando un doctorado en biotecnología en Neiker-Tecnalia. Parte de mi trabajo de tesis consiste en la producción de bioplásticos a partir de diferentes residuos.
Ingeniera Industrial Eléctrico por la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao, especialidad eléctrica. Tras una estancia de un año en Philips CFT ( Eindhoven, Holanda) y hasta ocupar el puesto de directora del área de Computer Vision, ha combinado su trabajo como directora de proyectos en el desarrollo de diferentes sistemas automatizados para el control por Visión con el área comercial. Los proyectos que ha dirigido están fundamentalmente ubicados tanto en el campo del control de calidad para sectores que van desde el embalaje, automoción, alimentario, etc. como en el ámbito de la seguridad. Ha tenido también una participación relevante en proyectos Europeos.
Actualmente dirije proyectos relacionado con IA, para imagen, en concreto con la aplicacion de redes convolucionales deep learning.
Software Engineer and an agility enthusiast, currently working as Software Development Manager for Entelgy. Fully convinced about incoming disruptive ways of work, through open source and InnerSource practices and new organizational structures. After several years developing software and managing teams, now my objective is helping developers to work easy, funny, and productive.
Ingeniero Técnico de Minas (UPV/EHU-2001) y Máster Universitario en Ingeniería de la Construcción (UPV/EHU-2011), trabaja desde hace 36 años, en el ámbito del control de calidad de construcción, tanto en obra civil como en edificación, dentro de Labein-Tecnalia. Así mismo ha participado en programas de investigación dentro de la oficina de proyectos de construcción y actualmente en acciones exploratorias materiales de construcción.
Con formación en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos, con posgrado en Investigación de suelos. Tras concluir mi formación, en 2012, fue a trabajar en actividades de campo en grandes obras en interior de Brasil. Hace cinco años empecé a trabajar con energías renovables en obras civiles, transportes y montaje de parques eólicos en inúmeras regiones del mundo. Sigo ilusionada en enfrentar nuevos retos y con la posibilidad de siempre poder aprender más.
Telecommunications engineer and Executive MBA with 10Y+ experience in the electricity utility sector. Positive, persistent and goal oriented. Client-oriented and efficient multidisciplinary leadership, technological reference within the energy sector.
Leading multidisciplinary groups through the complete process for creating innovative products (oriented to the complete process of specification, design, implementation, validation, qualification, and industrialization). Solid technical background in Smart Grid, Smart Metering, and Communications. Responsible for complex AMI products, managing key clients as high-level technological reference. Several articles published in key technical events and publications.
Ingeniera en diseño industrial y desarrollo de producto. Comenzó su carrera profesional en el mundo aeronáutico, pero pronto se dio cuenta de que lo que le movía era el mundo de las organizaciones. Amplió su mirada profesional formándose en internacionalización de empresas y marketing digital, y también se certificó como coach. Después de conocer diferentes sectores y países, actualmente concentra su conocimiento dando forma a la estrategia de servitización de una empresa de máquina herramienta para automoción. Es una eterna aprendiz, le hace muy feliz mejorar la vida de sus clientes, sus compañer@s y los procesos productivos. Y cree en el poder de las organizaciones como agentes activos en la transformación del entorno.
Matematikan graduatu zen Euskal Herriko Unibertsitatean eta, ondoren Estatistika eta Ikerkuntza Operatiboko masterra egin zuen Bartzelonan, Kataluniako Unibertsitate Politeknikoan eta Bartzelonako Unibertsitatean (UPC-UB). Estatistikak, gehienbat Bioestatistikak, dituen zenbait aplikazio ezagutu, eta mundu horrek erakarrita, gaur egun doktoretza egiten ari da Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) ikerketa zentroan, Applied Statistics taldean.
Informatika Ingeniaria (Deustuko Unibertsitatea). Software enpresetan, administrazio publikoan eta ikerketako laguntzaile lanetan ibilia. Gaur egun Deustuko Unibertsitatean doktoregoa egiten, neskatilak eta STEM arloan.
Soy licenciada con grado en Ciencias Químicas, especialidad de Química Industrial (UPV/EHU) e Ingeniera Química (UPV/EHU). Durante 15 años he estado como investigadora en el centro tecnológico GAIKER-IK4, en el Área de Reciclado y Medio Ambiente llevando a cabo proyectos de I+D. Sin embargo en el ultimo año he dado el salto y me he pasado a la empresa. Actualmente trabajo en la empresa Indumetal Recycling, en el Departamento de I+D, donde llevo a cabo cualquier proyectos de I+D que permita a la empresa mejorar su procesos productivo, desde un punto de vista tanto técnico como medioambiental.
Soy Licenciada en Sociología. Tengo varios estudios de posgrado relacionados con las Relaciones Internacionales y los Proyectos Sociales. Me interesa, entre otras cosas, el impacto que tiene la tecnología en nuestras vidas, así que mi investigación se desarrolla en los aspetcos sociales que implican las nuevas tecnologías, y a ello me dedico desde el área de POINT en Tecnalia.
Directora de Proyectos I+D (de ámbito regional, nacional y europeo), para desarrollo de sistemas/aplicaciones orientadas al sector de transporte terrestre, dentro del Dpto. de Automoción de TECNALIA – área de investigación de Sistemas de Control Avanzados – desde abril del 2019. Ingeniera en Automática y Electrónica Industrial (Univ. de Deusto / Fac. de Ingeniería ESIDE, 2006). Máster en “Automática, Electrónica y Control”, con especialización en las áreas de sistemas de ayuda a la conducción (Advanced Driver Assistance Systems, ADAS) y Factores Humanos (ETSI, UPV/EHU, 2007/09).
Habiendo dedicado la mayor parte de su carrera profesional al sector de transporte, como responsable del diseño y desarrollo de sistemas HMI (Human-Machine Interface) y participando en proyectos para el desarrollo de nuevos sistemas de propulsión (vehículos eléctricos, híbridos, etc.), también ha trabajado como responsable del equipo de electrónica de SATLANTIS MICROSATS, S.L. (2016 -2019), fabricando cámaras para microsatélites dedicados a la observación de la Tierra en orbitas LEO (Low Earth Orbits).
Además, ha publicado varios artículos, dado conferencias e impartido cursos y seminarios. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral dentro del Programa de Doctorado: Ingeniería de Control, Automatización y Robótica de la UPV/EHU.
Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas, Master en Marketing y Gestión Comercial, con más de 10 años de experiencia en Marketing Digital. He desarrollado toda mi vida profesional en el ámbito de empresas de ingeniería y telecomunicaciones hasta llegar tras más de 20 años de experiencia internacional a la dirección de una empresa íntegramente digital. En Empresas como Ericsson he trabajado con equipos de ingenieros en telecomunicaciones y en Ingenierías como Bikar con Ingenieros Industriales a nivel internacional. En Owasys, empresa tecnológica de la que fui socia fundadora, asumí el reto del lanzamiento de la empresa a nivel global, así como el diseño y puesta en el mercado de toda su cartera de productos en coordinación con los equipos de I+D. Hoy en día realizo mi labor de dirección en Caloryfrio.com, empresa íntegramente digital para un sector principalmente industrial.
Itsas biologian lizentziatua eta irakaskuntza masterra. Zenbat aelotan lan eginda gero ingurumen heziketan aurkitu dut nire zaletasuna.
Maria Arostegi, licenciada en Matemáticas (especialidad en Teoría de Números) en 1995 en la EHU-UPV (Universidad del País Vasco), cursando su último año en Milán (Italia), en L’Universtità degli Studi di Milano (Italia). Becada del colegio oficial de Ingenieros y de la Diputación Foral de Bizkaia, para profundizar conocimientos en Realidad Virtual en VRAC (Virtual Reality Applications Center, Ames_IA EEUU).
Experiencia profesional desarrollando de herramientas de software predictivo para diversos procesos siderúrgicos, actualmente desarrolla su actividad científica en el departamento de ICT en Tecnalia, en el campo de la analítica de datos.
Apasionada de las artes gráficas (técnicas de grabado, y serigrafia) y defensora de las altas capacidades que hombres y mujeres podemos desarrollar al estar motivados.
Doctora Ingeniería Industrial, actualmente estoy trabajando en Tecnalia en el área de meteorología, en el grupo de desarrollo en temas de instrumentación meteorológica. La mayor parte de mi tiempo la dedico a mejorar la calidad de las observaciones y esto conlleva estudio, análisis de la información e investigación básica de nuevos procedimientos de control. En paralelo trabajo en la universidad del País Vasco UPV/EHU, como profesor asociado en el departamento de Matemática Aplicada de la escuela de Ingeniería de Bilbao. Me encantan las matemáticas, no solo los contenidos sino lo que aprendes de ellas, esa utilidad que muchas veces se encuentra camuflada para los alumnos en la vida ordinaria.
Investigadora del cáncer de mama. Realizó sus estudios de Bioquímica en la UPV y luego trabajó en Sandoz (Suiza), desarrolló su tesis doctoral en el EMBL, Heidelberg (Alemania) y su trabajo postdoctoral en la Universidad de California en San Francisco (EEUU), antes de comenzar su propio laboratorio en el Institute of Cancer Research en Londres (Reino Unido) donde su grupo descubrió la presencia de células madre en la mama sana humana. Posteriormente, trasladó su grupo al CIC bioGUNE en Derio dónde sus investigaciones han revelado el papel de las células madre cancerígenas en el desarrollo de resistencia a la terapia endocrina contra el cáncer de mama. Además, ha identificado un biomarcador de resistencia a terapia y espera que, en el futuro, pueda contribuir a la estratificación de pacientes con cáncer de mama y a descubrir formas de terapia más eficaces y selectivas. Es colaboradora entusiasta con asociaciones de pacientes con cáncer de mama y otras actividades educativas y de comunicación.
Consultora Senior en Ingeniería y Gestión Medioambiental.
Máster Universitario en Jardinería y Paisaje. Universidad Politécnica de Valencia, 2013. // Ingeniera Técnica Superior Agrónoma. Universidad Pública de Navarra, Pamplona, Navarra, 2002. // Grado en Ecología Aplicada. Universidad de Coventry (Inglaterra), 2000.
Desde hace 16 años formo parte del Departamento de Medio Ambiente de la Ingeniería Saitec, dirigiendo proyectos y estudios ambientales en ámbito nacional e internacional. Experta en Medio Natural y Restauración Ambiental de infraestructuras lineales.
Licenciada en informática.
Licencia en Informática, por la Universidad de Deusto. MSc en Telecomunicaciones y Sistemas de Información, por la Universidad de Essex (Colchester, UK). Siempre he trabajado como investigadora en centros tecnológicos, primero Teletek, después Robotiker y ahora en Tecnalia. Actualmente, soy Directora de Proyectos en el Área de Servicios Digitales, especializada en idear y desarrollar plataformas digitales especializadas en la implementación de los nuevos servicios digitales, incluidos servicios en movilidad y servicios basados en productos inteligentes.
Licenciada en informática. Trabajaen el grupo de tecnologías Cloud de TECNALIA, como investigadora especialista en arquitecturas cloud y migración de aplicaciones legadas a cloud. Ha participado en diversos proyectos europeos y nacionales relacionados con Cloud. En la actualidad, trabaja principalmente en proyectos europeos H2020. Ha publicado y presentado más de 10 artículos a diferentes conferencias europeas.
Licenciada en Psicología, Master en recursos humanos, Formación superior en Igualdad de género, Master en terapia de conducta, más de 15 años de experiencia en entrenamiento en competencias profesionales, orientación laboral y programas para la empleabilidad y competitividad. Desde el 2004 directora de Aldalan, consultoría de orientación, talento y empleo.
Biologiako lizentziatura (UPV/EHU) bukatu ondoren NEIKERen lurzorua balibide natural eta arlo zientifiko bezala ezagutu nuen. Lurzoruetaz maitemindu eta lurzoru zientzietan doktoretza egiten bukatu nuen, tesiaren zati bat Alemanian egin ondoren. Lurzoruek gure bizi kalitatean duten garrantziaz jabetuta, berauen kudeaketa iraunkorraren inguruko hainbat proiektutan harte hartu dut, batez ere baso lurzoruen kudeaketa iraunkorra uztartu dut.
Ingeniera Superior Industrial, con especialidad Electricidad, por la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Comencé mi trayectoria profesional como ingeniera de ensayos en el laboratorio de compatibilidad electromagnética del centro tecnológico IK4-Ikerlan.
Posteriormente, inicié mi andadura en el sector eléctrico, orientada al cálculo, diseño, desarrollo e industrialización de distintos productos y equipos eléctricos.
Actualmente trabajo en la empresa Ormazabal, donde desarrollo proyectos de equipamiento eléctrico para subestaciones, adecuando los productos a las nuevas necesidades de mercado, así como a los requerimientos y especificaciones del cliente.
Ciencias Físicas, especialidad en Informática, Electrónica y Automática. En la actualidad trabajo como consultora informática. Participo en proyectos europeos tanto en el sector del metal como energéticos.
Ingeniera, investigadora al principio de mi carrera profesional, durante 20 años directora de empresas de base tecnológica, y actualmente consultora empresarial entre otras muchas cosas…. Emprendedora, inquieta y muy curiosa. Me encanta rodearme y trabajar con personas apasionadas, y jóvenes, ya que tienen la energía y las ganas de hacer, que a veces es difícil encontrar en otros ámbitos profesionales o no. Me encanta pensar que puedo aportarles algo, ya que ellos a mi me cargan las pilas :-).
Ingeniera Industrial (esp. técnicas energéticas), en la actualidad desarrollando proyectos de mejora continua en Siemens Gamesa.
Doctora en Cambio Global y Desarrollo Sostenible. Mi trabajo contribuye a la lucha contra el cambio climático desde el Basque Centre por Climate Change (bc3). En Bilbao después de 18 años viviendo en Centroamérica, Asia y mayormente en Africa; donde aparte de mi labor investigadora y profesional he formado parte de varios movimientos sociales a favor de la conservación de la naturaleza y la justicia social. .
Ingeniera química.
Diploma en Arquitectura, Part II, (1997) por el Bartlett School. University College London (Londres), Reino Unido. Bachelor of Environmental Design in Architecture (1995) North Carolina State University, School of Design de EE.UU. Diploma en Urbanismo (2016) por la Evetu (Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos).
Investigadora de la División de Construcción Sostenible de Tecnalia, en el área de Rehabilitación y Regeneración Urbana Integrada donde ha trabajado en distintos proyectos relacionados con la Rehabilitación de edificación existente tanto en fase de proyecto como en dirección de obra. Actualmente participa en el desarrollo de proyectos de investigación tanto a nivel edificatorio como urbanístico en el ámbito
nacional e internacional.
Estudié Biología y Bioquímica en la Universidad del País Vasco. Actualmente trabajo como investigadora en el centro tecnológico Gaiker en el departamento de biotecnología participando tanto en el desarrollo como en la realización de proyecto de investigación muy diversos.
Profesora de Ingeniería Química en la UPV/EHU, y actualmente Decana del Colegio Oficial de Químicos e Ingenieros Químicos del País Vasco, Burgos y La Rioja.
Licenciada en Ciencias Químicas ( Analitica), Actualmente Resp. Servicio de Prevención Propio en empresa de montajes eléctricos industriales Principalmente dentro del sector Naval. Anteriormente Técnico de proyectos en empresa dedicada a limpiezas industriales.
Ingeniera informática por la Universidad de Deusto con 23 años de experiencia en el sector tecnológico. Actualmente soy directora de cuentas en una agencia de marketing digital, dirigiendo proyectos de transformación digital. Madre de una niña y preocupada e implicada con el camino que le toca recorrer a la siguiente generación.
Soy Rosa Pérez y me dedico a la programación y desarrollo web desde hace más de 12 años. Ing. informática de profesión y formadora por vocación, desde muy pronto me dí cuenta que estas 2 áreas eran totalmente compatibles y a eso me he dedicado profesionalmente (como freelance y emprendiendo con mi propia empresa).
Hace más de 10 años comencé a trabajar con pequeños comerciantes para ayudarles en el proceso de optimización de sus negocios usando las nuevas tecnologías e Internet. Desde entonces soy una persona con mucha paciencia… aprendí que en informática nada es “fácil”, que lo “intuitivo” en Internet es relativo y que lo “usable” siempre depende de quien lo usa.
Como “culo inquieto” que soy, participo en diferentes iniciativas de formación en TICs para colegios (profesor@s y equipos directivos), en programas para menores y familias que les ayudan a conocer y prevenir los riesgos de internet y les ofrecen buenas prácticas de uso con las nuevas tecnologías, colaboro activamente en la comunidad de WordPress España y en la de WPBilbao, soy coordinadora de un equipo de fútbol.
Ingeniera de telecomunicaciones de formación.
Empecé mi carrera profesional dedicada a la programación de equipos embebidos, siempre en entornos de código abierto.
Con el tiempo cambié el entorno de desarrollo por el de la validación, y el entorno industrial por el eléctrico. En la actualidad estoy enfocada a la revisión
de especificaciones, validación y contacto con el cliente en proyectos de Smart Grids nacionales e internacionales.
Me gusta el cine, Queen, Amy Winehouse y leer.
Ingeniera Técnica Industrial. Mi experiencia laboral ha sido íntegramente en una Empresa especializada en montajes mecánicos y mantenimientos industriales que ha desarrollado Proyectos en Europa, Sudamérica y en el Norte de África.
He tenido que viajar mucho e incluso vivir en otros países, lo cual ha supuesto una complicación desde el punto de vista familiar pero por otro lado enriquecimiento y crecimiento personal.
My main background is on plant ecophysiology, but I am skilled in additional disciplines including: plant-process modelling, spatial statistics, plant-soil interactions and dendroecology. I joined the BC3 in May 2018 as an Ikerbasque research fellow. From December 2014 to March 2018, I was based at the UMR ISPA at INRA Bordeaux (France), first funded by the IdEx program of the Université de Bordeaux and then by a Marie S. Curie research fellowship. Previously, I held a postdoctoral fellow of the Australian CSIRO and the Western Sydney University. During this stage, I had the opportunity to work in the world’s largest climate change experiment. The core of my research project during this stage consisted on quantifying the impact of elevated CO2 on the water balance of a native woodland. Before, I was in charge of the technical set up and site characterization for a European project assessing the effects of forest tree diversity on ecosystem services, during a postdoctoral stay at the University Rey Juan Carlos (URJC, Spain). I did my PhD at the former Institute of Natural Resources of the Spanish Scientific Council (CSIC), currently integrated within the National Museum of Natural Sciences (MNCN-CSIC), with several research stages in Spain and abroad, including Australia, Canada and the INRA-Nancy. During my PhD, I focused on the combined effects of climate change and changes in land use on native Mediterranean forests.
Estudié ingeniería Industrial en la UPV/EHU, donde me vinculé como voluntario a Ingeniería Sin Fronteras (ISF-MGI). Ejercí durante varios años como ingeniero de proyectos en una pequeña empresa de energías renovables, y posteriormente como consultor en el ámbito universitario, en temas relacionados con la sostenibilidad medioambiental. En 2010 cursé el Máster en Globalización y Desarrollo del Instituto Hegoa, y desde entonces he orientado mi vida profesional a la cooperación al desarrollo y a la educación para la transformación social. Actualmente trabajo como técnico de educación en el colectivo Sorkin, Alboratorio de saberes.
Ingeniera Industrial, especialidad Electricidad, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones de Bilbao. Master en Ingeniería y Gestión del Mantenimiento.
Mi vida laboral se ha centrado en el área de Mantenimiento, fundamentalmente en el Sector de las Energías Renovables, participando en proyectos tanto a nivel nacional como internacional.
Me apasiona crear, construir, imaginar, aprender y poder participar en nuevos retos.
Licenciada en Química física por la UPV, master en polímeros por el ICTP-CSIC. Toda mi experiencia profesional (23 años) la he desarrollado dentro del área de calidad y del sector de automoción con un nivel de exigencia máximo.
Responsable del área de Educación de la Unidad de Ciencia de Elhuyar, es ingeniera industrial (UPV/EHU) y trabaja en Elhuyar desde 2002 como gestora de proyectos de socialización de ciencia y proyectos STEM. Así, su labor la ha realizado principalmente en proyectos de difusión de la investigación local y en proyectos de muy distinta índole dirigidos a fomentar vocaciones entre los más jóvenes.
Ha puesto en marcha numerosos proyectos de ciencia para jóvenes: páginas web, acciones de dinamización, exposiciones, etc. Fue la coordinadora del proyecto museológico y museográfico de BTEK, Centro de Interpretación de la Tecnología. En la actualidad es la coordinadora de la Feria de la Ciencia Elhuyar, proyecto Zientzia Azoka y está al cargo de la puesta en marcha de la iniciativa Bizilabe. Desde su área participan también en proyectos europeos en STEM.
Realicé mis estudios universitarios en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Bilbao y cursé Ingeniería Técnica Industrial especialidad en Química Industrial. Durante mi último año y medio de la carrera realice prácticas en empresa en Bridgestone Hispania S.A. en el Dpto. de Medio Ambiente y dos meses antes de terminar mis estudios, con la presentación del proyecto fin de carrera, me contrataron como Técnico de Medio Ambiente, por lo que llevo desarrollando allí mi profesión durante 14 años, los últimos 9 como Coordinadora de Medio Ambiente.
Como Coordinadora de Medio Ambiente realizo el mantenimiento de la certificación ISO 14001 que Bridgestone Hispania S.A. consiguió por primera vez en el año 1999, labores de concienciación y divulgación medioambiental y el control de operacional ambiental de las instalaciones.
Ingeniera técnica Industrial, especialidad en mecánica, posteriormente estudié Ingeniería en Organización Industrial. Actualmente trabajo en el departamento de Ingeniería Industrial de Bridgestone, que se encarga de desarrollar los planes a corto y medio plazo para alcanzar los objetivos de costes y productividad. Este último estoy participando en un equipo de trabajo sobre Industria 4.0, tema que me apasiona.
Graduada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, master en Ingeniería Computacional y Sistemas Inteligentes de la UPV. Tras probar el mundo de la empresa, realicé una estancia de investigación en Pattern Recognition and Application Lab (PRALab), Universidad de Cagliari (Cerdeña, Italia) de un año de duración. Actualmente haciendo el doctorado en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) en Data Science, en concreto en el área de Machine Learning.
Bartzelonako Unibertsitate Autonomoko Matematikako graduduna, Ingeniaritza Konputazionaleko eta Sistema Adimendunen masterra EHUn. Enpresa mundua proba egin ondoren, ikerketako urtebeteko egonaldia egin nuen Cagliariko Unibertsitateko (Sardinia, Italia) Pattern Recognition and Application Lab-en (PRALab). Gaur egun, doktoregoa egiten ari naiz Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) erakundean, Data Science-ko Machine Learning arloan.
Ingeniera en Informática por la Universidad de Deusto. MSC en Robótica y Automatización por la Escuela de Ingenieros y de Telecomunicaciones de Bilbao. Directora del Área de Negocio IT Competitiveness de Tecnalia y especialista en ciberseguridad y la Internet of Things. Entusiasta de las nuevas tecnologías y de los aspectos humanos de su utilización.
Deustuko Unibertsitateko Informatikako ingeniaria. Bilboko Ingeniarien Goi Eskolako Robotika eta Automatizazioko masterra. Tecnaliako IT Competitiveness Negozio arloko zuzendaria eta zibersegurtasuneko eta gauzen Interneteko aditua. Teknologia berrien eta erabileraren giza alderdiaren inguruko zale amorratua.
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco. Trabajo en Vodafone en el area de Tecnologia, en la parte de diseño y optimizacion de redes de Telefonía móvil.
Ingeniera Técnica , especialidad combustibles y explosivos. Tras 16 años trabajando en el área técnica de Lloyd´s Register España, desde el 2013 lidero el proyecto Bealia , empresa de consultoría y formación.
Ingeniera Química por la Escuela técnica superior de ingeniería de Bilbao complementado con un MBA. Mi carrera comenzó en investigación, tanto en centro tecnológico como en empresa multinacional. Actualmente, en el cargo de Directora General Adjunta en DEGUISA (ingeniería de combustión y fabricación de refractarios) tras haber sido responsable de diferentes áreas en los 10 años que llevo ejerciendo en esta compañía. Título de profesora de piano por el conservatorio de Juan Crisóstomo de Arriaga (Bilbao).
Arquitecta por la Universidad de Navarra. Curso de Postgrado Sostenibilidad en la Arquitectura por la Universidad de Deusto. Trabajo en mi propio estudio de arquitectura prácticamente desde que acabé la carrera realizando proyectos principalmente de viviendas. Me gusta emprender cada día y probar cosas diferentes. En un tiempo que el estudio tenía trabajo en China monté un negocio paralelo de importación y diseño de ropa. Recientemente he montado una empresa de construcción para hacer reformas de pisos. Ademas trabajo con una multinacional 3g-office que diseña las oficinas del futuro.
Ingeniera en Informática. En la actualidad trabajo como programadora de Unity 3D en Virtualware. Participo en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual y distintas aplicaciones móviles. Asimismo, he desarrollado varios proyectos de serious games.
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco. Máster Europeo en Dirección de Proyectos por la Universidad del País Vasco. Practitioner en PNL avalado por la AEPNL. He desarrollado mi carrera profesional en diferentes empresas, siempre relacionada con el desarrollo de FW embebido. Actualmente trabajo en Siemens Gamesa Renewable Energy, donde tras desarrollar diferentes cargos relacionados con desarrollo de FW y verificación de convertidores de potencia, soy desde hace 4 años, la responsable de la sección de Integridad del SW, dentro de la dirección de Ingeniería de Servicios en Tecnología.
Bióloga (Universidad del País Vasco, 1993). En la actualidad Subdirectora de Laboratorio en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
Bachelor of Science Product Design Engineering.
MBA en Dirección de Proyectos Empresariales.
Máster en Coaching de Pesonas y Equipos.
He trabajado en Gran Bretaña, Alemania, Francia y España, tanto por cuenta ajena como independiente, liderando equipos y formando parte de ellos, en empresas pequeñas y en grandes multinacionales, en las áreas de Diseño y Comunicación, I+D, Compras y Calidad.
Y además, soy una apasionada del crecimiento personal: soy socia de la Asociación Mirra para el Liderazgo de la Mujer, colaboradora en SUCOBI, organo de participación social de Emakunde en las Políticas de Igualdad, co-fundadora de Asociación TAUPADA y ahora también Mentora en el Proyecto Inspira.
Licenciada en Sociología Industrial y Urbana por la Universidad del País Vasco. Master en Gestión y Desarrollo de RRHH y Suficiencia Investigadora en Gestión del Conocimiento. Actalmente, se encuentra desarrollando su carrera profesional en AZTI.
Bióloga y profesora de ciencias. Peleándome por terminar la tesis de doctorado en el área de la Genética y la Antropología. Participo en un proyecto para generar contenido científico on-line en euskera para secundaria. “Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia” #elotroQuijote.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco (Bilbao), Postgrado en Planificación y Regeneración Urbana por la Universidad de Westminster (Londres). Ha trabajado varios años en la administración local en Londres y como consultora independiente en proyectos de mejora de la movilidad peatonal y regeneración urbana a través de la recuperación de espacios públicos, prestando especial atención al concepto del valor social del espacio público y su función como elemento clave en la construcción de la ciudad.
Especializada en proyectos urbanos con enfoque social, principalmente en relación a los aspectos socioeconómicos del desarrollo sostenible de las ciudades y los centros históricos, así como de las estrategias de dinamización local y participación ciudadana asociadas a la recuperación y mejora de barrios. Con amplia experiencia en la aplicación de metodologías de análisis social, técnicas de participación social y uso de indicadores.
Desde 2004 trabaja en Tecnalia Research & Innovation, coordinando y gestionando proyectos de investigación nacional e internacional, responsabilizándose de los aspectos socioeconómicos del desarrollo sostenible de las ciudades, los centros históricos y las áreas industriales en declive, así como de las estrategias de dinamización local y participación ciudadana asociadas a la puesta en valor del patrimonio y la recuperación de zonas urbanas.
Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Bilbao. He trabajado siempre de Jefa de Proyecto diversificando la actividad entre proyectos Radio, Fibra e Infraestructura y, actualmente, como responsable del departamento de despliegues FTTH, compagino la gestión de los proyectos con la de las personas, otra de las parcelas de formación y crecimiento personal que estoy trabajando y para lo que me preparo en mis tiempos libres. Me considero más trabajadora y pragmática que científico-tecnológica por lo que siempre aporto más el punto de acción y realización.
Ingeniera Técnica en Organización y Economía Industrial, Master en “Project Management” y Master en Sistemas Integrados de Gestión.
Tras los estudios universitarios realizó las prácticas, y posteriormente trabajó, en Grupo CYS, empresa de Ingeniería y planificación de redes de comunicaciones y desarrollo de software a medida, dentro del departamento comercial. Desde 2003 trabaja en Intertek (antes Caleb Brett Ibérica), empresa líder en la provisión de soluciones de calidad para industrias de todo el mundo, donde actualmente es Directora de Calidad.
Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Bilbao. Mi afán por conocer y enriquecerme de experiencias nuevas, me llevó a realizar mi proyecto de fin de carrera en Dinamarca. Siempre inquieta y deseosa de aprender, pasé mi primera etapa profesional en Madrid para por fin volver a mi Bilbao natal años después. Ligada al mundo tecnológico desde la perspectiva de diferentes multinacionales, quiero aportar mi granito de arena para poder cambiar las cosas e inspirar a las futuras mujeres científicas, ingenieras y tecnólogas.
Soy Ingeniera en Diseño Industrial de Producto, habiendo estudiado primero en la Escuela Politécnica Superior de Mondragón y especializada después en el Politécnico di Milano. Desde que empecé mi trayectoria profesional he trabajado como docente en centros como la Universidad de Mondragón y Maristak Ikastetxea en Durango, y he trabajado como Diseñadora Industrial en empresas como Sunrise Medical, Tazebaez S.Coop. y un estudio de Arquitectura y Diseño en Milan (Italia).
En estos momentos me encuentro trabajando en la Universidad de Deusto como Experta del Fablab (laboratorio de Prototipado Rápido) combinándolo con la participación en varias asignaturas de la Facultad de Ingeniería, concretamente en el área de Diseño Industrial.
Matematikan lizentziatua (EHU) eta estatistikan doktorea (Lancaster University) naiz. Gaur egun AZTIko Itsas Ikerketa sailean lan egiten dut, arrantza kudeaketa jasangarrirako estatistika-ereduak lantzen.
Lorea Argarate Zubia Bilbon jaioa da, 1990ean. Fisikako ikasketak egin zituen Euskal Herriko Unibertsitatean, laugarren mailara arte, eta, gero, Telekomunikazio Teknologien Ingeniaritzako Gradua egin zuen, Deustuko unibertsitatean. Han egin zituen Industria Antolaketako Ingeniaritzako Unibertsitate Masterra, Big Data eta BI programa berria ere, eta bertan egin ditu bi urte bekadun moduan, Learning Lab laborategian, ikerketa-laguntzaile lanetan. Orain TZBZ kooperatibaren barruan dagoen “The Makery” espazioan dabil produktuen diseinu eta prototipoen garapen lanetan.
Soy ingeniera de telecomunicaciones y mis primeros años como tal han sido para formar a ingenieros y técnicos de telecomunicaciones para que lleven a cabo, según la normativa vigente, la instalación de antenas de captación y distribución de señales de televisión, instalaciones de viviendas, e instalaciones de cableado estructurado y fibra óptica.
En 2014 cambió mi vida al trasladarme a vivir a México DF. Allí conocí y comencé a trabajar con Virtualware como responsable de contenidos y proyectos de formación inmersiva, realidad virtual, realidad aumentada y serious games, entre otros. Hoy en día sigo en Virtualware, pero en la sede de Basauri, coordinando proyectos software y hardware a medida.
Ingeniera Industrial Superior con especialidad eléctrica por la Universidad de Zaragoza. Previamente he tenido experiencias como ingeniera trainee en Alemania, Holanda y Dinamarca. Actualmente trabajando como investigadora en Tecnalia con una beca de investigación para la realización de mi tesis doctoral en colaboración con la Universidad de País Vasco (UPV): Integración en red de grandes cantidades de energía renovable (offshore) por medio de la tecnología de alta tensión en continua (HVDC).
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco.
Trabajo en Telefónica, en el área de Creación de Red, trabajando en las estructuras de transporte de ámbito provincial.
Gran parte de mi vida he estado vinculada al movimiento asociativo y voluntariado, como Monitora de Tiempo Libre en los inicios, y posteriormente en Cooperación al Desarrollo, como socio fundador de Ingeniería Sin Fronteras del País Vasco. Me gusta disfrutar de mi tiempo libre al aire libre y en la naturaleza y viajar, sin horarios ni prisas, en mi autocaravana con familia y amigos, conociendo diferentes culturas, países y formas de ver y vivir la vida.
Ingeniera informática apasionada de la programación. Después de pasar un par de años en Londres trabajando en diferentes startups he vuelto a Bilbao y formo parte de una empresa inglesa (Gamevy) y trabajo desarrollando juegos HTML5. Me encanta cacharrear, montar cosas y probar nuevas tecnologías.
Licenciada en Bellas Artes. En la actualidad trabajo como diseñadora 2D y 3D en Virtualware. Participo en el desarrollo de aplicaciones de serious games, realidad aumentada y virtual, así como aplicaciones móviles.
Doctora Ingeniera Industrial por la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao. Doctora en Ciencias materiales por la UPV. MBA por Deusto. He trabajado como Directora de produccion y Directora Industrial en 4 fundiciones una de ellas en Asia durante un periodo de 5 años y como Directora de Tecnología de Fundicion en Inasmet. En la actualidad tengo la fortuna de combinar el mundo de manufactura como Directora de Ingenieria e I+D en una planta productiva , junto con la investigacion para seguir desarrollando nuevas patentes y proyectos en Tecnalia, entorno al apasionante mundo de la metalurgia.
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica. Me anima a unirme a esta iniciativa mi etapa anterior como jefa de proyecto de instalaciones electromecánicas, tanto por la componente relacionada con la ingeniería del puesto como por la experiencia en un sector mayoritariamente masculino
Ingeniera Industrial. He desarrollado toda mi vida profesional en la unidad de Construcción Sostenible de TECNALIA. Atesoro conocimiento en los materiales y sistemas constructivos empleados en los edificios y las infraestructuras. Trabajar en un Centro Tecnológico permite estar al día de las nuevas investigaciones e innovaciones y disponer de herramientas y productos que permiten conservar, rehabilitar y mejorar los edificios e infraestructuras, ya sean los que nos han dejado nuestros antepasados, como en los que vivimos y disfrutamos a diario. Y además contribuir a convertir las ciudades es espacios más sostenibles, accesibles y cómodas para la vida diaria. Es un lujo, la verdad, poder aportar desde tu trabajo diario, soluciones al entorno más inmediato en el que vivimos, que mejoran de la calidad de vida de las personas.
Estudié Farmacia en la Universidad del País Vasco y posteriormente realice la tesis doctoral en el departamento de Farmacia y tecnología Farmacéutica. Tras varios años dedicada a la investigación básica trabajando en diferentes centros nacionales e internacionales dejé las pipetas y las campanas de flujo laminar para embarcarme en un nuevo reto: la gestión de proyectos de investigación. Actualmente formo parte la oficina de proyectos internaciones (IRPO) de la Universidad de Deusto.Me gusta aprender cada día, enriquecerme con la experiencia de otros y poder influir en las decisiones de los más pequeños, por ello quiero ser mentora en Inspira.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Burgos. Doctorada en Nutrición y Metabolismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrollé mi carrera investigadora en el mundo de la Biomedicina en el Hospital Clinic de Barcelona. Actualmente trabajo en AZTI en el grupo Alimentación y Salud.
Arquitecta de formación he trabajado desde hace 10 años en Tecnalia en actividades relacionadas con la rehabilitación de edificios dentro del la división de Construcción Sostenible, y también en proyectos relacionados con la puesta en valor del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. En los últimos años estoy trabajando en proyectos de investigación relacionados con dotar a las ciudades de inteligencia (Smart Cities) y a la adaptación de los edificios y las ciudades a las necesidades de una población cada vez más mayor , para que las ciudades y entornos sean amigables para todos.
(Basauri, 1981). Ing de Telecomunicaciones por la universidad del País Vasco, postgrado en Administración de empresas por la Autónoma de Madrid. Directora de investigación en la universidad, emprendedora y madre.
Los retos y ganas de crecer personal como profesionalmente, me hicieron salir de mi Bilbao natal y llegar a Buenos Aires. La experiencia fue muy valiosa y trepidante, casi 5 años de decisiones importantes: renunciar a trabajos… establecerme en otro país… casarme… arrancar mi propio emprendimiento… ser docente en la universidad… tener una niña…
A finales del 2013 volví al País Vasco. He trabajado en proyectos de realidad aumentada, realidad virtual e Industria 4.0. pero mis ganas de emprender me han llevado a montar mi segunda empresa que nada tiene que ver con estas áreas, una plataforma basada en economía colaborativa.
Siempre con ganas de nuevos retos y proyectos, ya que las ganas de crecer y vivir la vida intensamente continúan…
Matemática. Investigadora. 11 años de experiencia en proyectos de Big Data. Experta en Análisis del Comportamiento. Coach Ejecutivo y de Equipos desde 2011 (actualmente en proceso de certificación nivel PCC por ICF). Experta en Pensamiento Creativo y Solución Creativa de Problemas (certificaicón internacional ACPS). Actualmente acompaño a Entidades, Equipos y Personas en procesos de transformación. Método 3C Talent para el Cambio. Empresas. Educación.
Responsable de la demarcación del Colegio y Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi, es Ingeniera de Telecomunicación (Universidad de Deusto). En 2007 y durante más de 5 años fue gerente de una empresa de servicios TIC. También ha sido profesora de Grado de Telecomunicación en la Universidad de Deusto y en 2015 estuvo trabajando como responsable de proyectos en una gran multinacional de telecomunicaciones.
Desde 2011 es parte de la junta del Colegio de Ingenieros e Ingenieras de Telecomunicación de Euskadi, así como de su asociación y en estos momentos también forma parte de la junta de la asociación a nivel nacional. Ha formado parte en proyectos de apoyo STEM para chicas y ha participado en la Zientzia Azoka de Elhuyar.
Licenciada en Ciencias Químicas por la UPV, especialidad Química Física. Profesora de educación secundaria.
Bióloga investigadora con un máster Bioquímica, Biología Molecular Biomedicina. Actualmente realizo el doctorado en CC. Biomédicas en CIC biomaGUNE. Con experiencia previa en la industria farmacéutica (medical affairs trainee en GSK). Experiencia laboral en el extrajero (1 año en Londres, y nivel de inglés C1.). Apasionada de la investigación biomédica traslacional y por los nuevos retos de la industria biotecnológica.
Ingeniera de Telecomunicaciones por la UPV y EMBA por Deusto Business School. He desarrollado mi carrera profesional en diversas áreas como Ingeniería, I+D+i o Excelencia de empresas como ZIV, Ericsson, Ikusi o Gamesa. Actualmente estoy volcada en un proyecto empresarial propio. Soy vicepresidenta del grupo Women in Engineering del IEEE en España, para la inspiración, retención del talento y avance de las mujeres en las disciplinas científico-tecnológicas. Me preocupa la conservación del medioambiente y me encanta viajar…