Andalucía

Carla Pinto Recio

Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Cádiz y estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Becaria en Dragados Offshore (Puerto Real). Tercer puesto en la fase nacional del international Project Management Championship (iPMC-IPMA). Apasionada de las energías renovables y la eficiencia energética. La idea de ayudar a nuestro planeta a través de la ingeniería me conmueve.

Carlota Armillas

Soy una persona creativa, muy trabajadora y proactiva a la que le entusiasma resolver problemas y aprender cosas nuevas cada día. Entiendo mi profesión, ingeniería en diseño industrial y mecánica, como un medio para crear nuevas soluciones que mejoren la vida de las personas, y eso me encanta.

Carmen García

Profesora Titular de Universidad en el departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Cádiz.

Carmen Huerta Gómez de Merodio

Ingeniera Técnica Industrial, mecánica, de la especialidad Construcciones Maquinarias. He trabajado en fábricas de ascensores y posteriormente carrozando camiones de todo tipo. Actualmente soy profesora de Tecnología y en el curso actual imparto clases de TIC a tres grupos de 1º de bachillerato, ámbito científico a 2º de FPBO, Tecnología a un 4º ESO y Electrotecnia a 2º de bachillerato. Me centro con mi alumnado en lo práctico y hermoso que tiene todo lo tecnológico. Me gusta insistirles en que la Ingeniería es el arte de resolver problemas utilizando la técnica.

Consuelo Albarrán Gómez

Ingeniera técnica Industrial. Especializada en transportes y maniobras especiales.

Dolores Mariño

Ingeniero Industrial. Estudie en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Vigo. Comencé la carrera profesional haciendo prácticas de empresa en una factoría dedicada a la fabricación de latas de conserva, en PECHINEY IBERICA (Villagarcía de Arosa). Después estuve como becaria en una empresa dedicada al análisis de los ensayos en materiales utilizados en la construcción de carreteras, puentes y estructuras, en ENMACOSA (Pontevedra).Posteriormente me incorpore a otra empresa para trabajar en control de producción y planificación en el proyecto Oresund (puente que uniría Dinamarca con Suecia) en DRAGADOS OFFSHORE (Cádiz) y finalmente trabajo en el sector naval, en NAVANTIA en el astillero de Puerto Real (Cádiz), como Jefe de Planificación y Estructura de Proyectos.

Mª Ángeles Ramos

Nacida en México con estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, he trabajado en mi área desde que salí de la universidad, hace algunos años. ¡Me apasiona la informática! y me he sentido siempre a gusto en el ambiente laboral que me ha tocado a lo largo de los 25 años que llevo en esta profesión.

Milagros Huerta Gómez de Merodio

Doctora en Ingeniería Industrial, por la Universidad de Cádiz. Trabajé en Dragados Off-Shore durante 11 años, pasando por diversos departamentos: cálculo de las estructuras durante las maniobras, montaje, planificación y también fui jefe de proyectos. Desde el año 2000, soy profesora de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz. Disfruto enseñando a mis alumnos descubrir la importancia de “”ingeniárselas”” para construir y hacer proyectos que mejoren nuestra sociedad. Pertenezco al grupo de investigación iSTEAM, que se centra la aplicación de las tecnologías más novedosas a la educación. Soy una apasionada de la Innovación, por lo que siempre estoy buscando cómo mejorar mi trabajo a través de las nuevas tecnologías (actualmente me centro en los Juegos Serios usando Realidad Aumentada).

Mirian Cifredo Chacón

Soy Doctora en Ingeniería por la Universidad de Cádiz. Trabajo como profesora de la Escuela Superior de Ingeniería impartiendo clases de electrónica y programación orientadas a la robótica, y de diseño de electrónica digital. Mi investigación se centra en el desarrollo de hardware mediante lógica programable. Estos sistemas se han aplicado a la evaluación de la calidad de la energía eléctrica generada por placas fotovoltaicas o a retinas para cámara, entre otras.

Pilar Blanco

Ingeniera naval en 1998 y doctora en 2017 en energías renovables marinas. Entré en NAVANTIA al terminar la carrera y actualmente trabajo en el departamento de pruebas. He estado implicada en las pruebas y entrega de barcos y plataformas offshore para campos eólicos marinos

Pilar Navarro Huerta

Soy una mujer joven, activa, responsable y organizada, en continuo proceso de formación en el campo de la Fabricación Mecánica, que me apasiona. He estudiado “C.F.G.S. Programación de la Producción” y “C.F.G.M. Técnico en Mecanizado”. He trabajado en Ómicron – Diseño asistido por CAD realizando tanto diseño en 3D como planos (para Airbus) y en Mercasur como Técnico Mecanizado, realizando desde el mantenimiento de un centro de mecanizado, a poner las máquinas a punto con las herramientas, modificar en pie de máquina las medidas para que no pasen de su tolerancia (por CNC), verificacion de medidas, lineal, de rugosidad, etc. También he trabajado como dependienta en un supermercado, a la espera de conseguir trabajo de mi especialidad, mientras tanto, me sigo formando en estos temas que me apasionan.

Tatiana Person Montero

Ingeniera Informática con Master en la especialidad de Ingeniería del Software por la Universidad de Cádiz. Desde que empecé como becaria en el grupo de investigación al que pertenezco (SPI&FM) me di cuenta de que quería realizar una tesis doctoral, ya que me interesa mucho la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías. Actualmente trabajo como docente en la Escuela Superior de Ingeniería. Con el desarrollo de mi tesis doctoral pretendo aportar herramientas para que profesionales de áreas diferentes a la informática puedan crear aplicaciones, las cuales les permita recoger, analizar y visualizar datos sin la intervención de expertos informáticos. Siguiendo la hipótesis de que ésto les posibilitará realizar experimentos con los que mejorarán sus métodos de trabajo. De esta forma se pretende ampliar el uso de nuevas tecnologías en diferentes ámbitos profesionales.

Back to Top