Entrevista a Alex Etxeberria, Director Gerente de EJIE

Entrevista a Alex Etxeberria, Director Gerente de EJIE

No hay comentarios en Entrevista a Alex Etxeberria, Director Gerente de EJIE

Alex Etxeberria, Director Gerente de EJIE

  • “En el caso de EJIE los ratios de paridad en la plantilla son mucho más equilibrados que los del mercado”
  • “Creo que el déficit de presencia femenina es visible en las ingenierías en general y en los ámbitos tecnológico-informáticos en particular, y no tanto en las Ciencias, las artes o Matemáticas”

EJIE (Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea – Sociedad Informática del Gobierno Vasco) es la entidad que, a través del liderazgo tecnológico, facilita la digitalización de los servicios que el Sector Público Vasco presta a la ciudadanía para un mejor y más eficiente cumplimiento de sus objetivos. Creada en el año 1982, desarrolla su actividad en el amplio campo de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, para lo que cuenta con los recursos e infraestructuras necesarios para la prestación de servicios como el desarrollo de proyectos, la consultoría y asistencia técnica o la dotación de infraestructuras y elementos tecnológicos, entre otros. Tras su reciente incorporación como entidad patrocinadora del proyecto INSPIRA STEAM, el Director Gerente de EJIE, Alex Etxeberria, ha respondido a nuestras preguntas.

-Pregunta: ¿Cómo y cuándo conocieron el proyecto INSPIRA STEAM, y que ha movido a EJIE a decidir apoyarlo como entidad patrocinadora?

-Respuesta: EJIE lleva muchos años colaborando con distintas iniciativas de la Universidad de Deusto, desde que conocimos la iniciativa vimos que encajaba perfectamente con el nuestro enfoque de trabajo con la sociedad. La iniciativa encaja perfectamente con otras que venimos desarrollando desde hace tiempo, por lo que decidimos apoyarla de una manera muy natural.

-P: En tanto que sociedad informática de la administración vasca, EJIE está plenamente encuadrada en el sector de la tecnología. ¿Hasta qué punto se ve reflejado en su plantilla el déficit de presencia femenina en el ámbito STEAM? ¿O han logrado, por el contrario, dar pasos hacia una mayor paridad?

-R: Tenemos que decir con orgullo que en el caso de EJIE no estamos teniendo ningún déficit en la incorporación de presencia femenina a nuestra plantilla, más bien creo que nuestros ratios son mucho más equilibrados que los del mercado. Aunque es difícil dar las razones de esta situación, creo que es debido a nuestras políticas de conciliación e igualdad.

-P: En el caso de una entidad pública como EJIE, ¿se han implantado o está previsto implantar medidas específicas para promover una mayor presencia femenina entre su personal técnico?

-R: No está previsto implantar medidas especificas en ese sentido, más allá de las de seguir profundizando en las políticas de igualdad y conciliación.

-P: ¿Tienen previsto fomentar la implicación de mujeres profesionales de EJIE como mentoras del programa INSPIRA STEAM?

-R: Creo que sería una buena iniciativa la de impulsar la participación de nuestras profesionales en estos programas, por lo que fomentaremos el programa entre ellas.

-P: ¿Cuáles son, a su juicio, los elementos que frenan una mayor presencia de mujeres en profesiones STEAM? ¿Y qué medidas cree que deberían ponerse en marcha para promoverla?

-R: Quizá el ámbito STEAM es demasiado amplio para describir el déficit de mujeres en algunos ámbitos, especialmente en el de las tecnologías de la información. Creo que el déficit es visible en los ámbitos de las ingenierías en general y de los ámbitos tecnológico-informáticos en particular, no siéndolo en el mismo grado en las Ciencias, las artes o Matemáticas. Hay que descubrir que es lo que hace que no sean atractivas, solventar esas carencias y buscar nuevos canales con los que comunicar los atractivos de estas profesiones desde edades más tempranas.

About the author:

Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Se trata de la primera vez que se utiliza la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria.

Leave a comment

Back to Top