Entrevista a Ana Arenaza, Responsable de Desarrollo de Talento & RSC en Ibermática

Entrevista a Ana Arenaza, Responsable de Desarrollo de Talento & RSC en Ibermática

No hay comentarios en Entrevista a Ana Arenaza, Responsable de Desarrollo de Talento & RSC en Ibermática

Pregunta: ¿Cómo y cuándo conocieron el proyecto Inspira STEAM y que ha movido a Ibermática a decidir apoyarlo como entidad patrocinadora?

Respuesta: Conocimos el proyecto hace un par de años, el hecho de estar vinculado al impulso de la formación en tecnología y sobre todo llevar este mensaje a las nuevas generaciones especialmente a las niñas encajó a la perfección con nuestra realidad como empresa y nuestra preocupación sobre el futuro, ya que en el sector TIC con encontramos con una escasez de vocaciones importante y en el que el talento femenino es aún más escaso.

P: En el caso concreto de España, ¿se ha llevado a cabo alguna iniciativa concreta en este sentido?

R: Además de participar en el Inspira Steam, de manera habitual colaboramos con centros de formación y universidades para presentar las oportunidades y beneficios del sector tecnológico pero nos parece clave trasladar estos mensajes al alumnado en una edad más temprana cuando aún no han decidido que estudios seguir. En ese sentido, hemos participado en visitas y encuentros con chicas y chicos de la E.S.O y de Bachillerato organizados por la Fundación Novia Salcedo, Bilbao Ekintza, o desde la propia Ibermática.

P: ¿Hasta qué punto se ve reflejado en su plantilla el déficit de presencia femenina en el ámbito STEAM? ¿O han logrado, por el contrario, dar pasos hacia una mayor paridad?

R: Ibermática es una de las empresas del sector mejor posicionadas en este sentido, según datos de abril del 22 (publicado en la revista computerword) el 23% de las personas que trabajan en el sector son mujeres, en nuestra compañía este porcentaje se incrementa hasta el 34%. Nuestra apuesta por la atracción de talento femenino se ve reflejada en los datos y avalada por las medidas derivadas de nuestros plan de igualdad (conciliación, teletrabajo, beneficios sociales, etc…), además de nuestros valores y cultura. Esto nos lleva a seguir trabajando para mejorar este ratio y estar cada día más cerca de la paridad.

P: Dentro de las profesiones relacionadas con la tecnología y la I+D, ¿en qué áreas de su organización se ha observado una mayor progresión de la presencia femenina? ¿Diría que hay sectores, actividades, departamentos… en los que las mujeres tecnólogas se han integrado antes y con mayor fuerza?

R: En el ámbito tecnológico no percibimos diferencias entre sectores o actividades que indiquen una mayor presencia femenina, seguramente porque la cultura de la organización se traslada de igual manera a cada una de ellas.

P: ¿Se han implantado o está previsto implantar medidas específicas para promover una mayor presencia femenina entre su personal técnico?

R: En línea de lo comentado con anterioridad nuestras líneas de acción inciden en el colectivo de alumnado de primaria, ESO y bachillerato presentando las posibilidades del sector, trabajamos con centros de formación y universidades para mostrar las oportunidades profesionales de una empresa como Ibermática, todo ellos centrándonos especialmente en las chicas, es decir, es una apuesta a medio/ largo plazo.

Y si nos centramos en el corto, es decir, la fase de reclutamiento e incorporación tratamos de alcanzar la paridad en cada área o departamento de manera que si las candidaturas identificadas lo permiten a igualdad de condiciones incorporemos personas del género infrarrepresentado.

P: ¿Qué opina sobre las grandes corporaciones?¿Diría usted que tienen mayor conciencia de la necesidad de incorporar más mujeres al ámbito STEAM?

R: En la sociedad actual creo que este impulso que se ha generado nos afecta a todas las empresas, grandes y pequeñas, hay una alta sensibilidad sobre el tema y se observan resultados positivos aunque aún queda un buen trecho por recorrer y me gustaría que se avanzara a más velocidad.

P: ¿Cuáles son, a su juicio, los elementos que frenan una mayor presencia de mujeres en profesiones STEAM? ¿Y qué medidas cree que deberían ponerse en marcha para promoverla?

R: Creo que las niñas (aunque también lo aplicaría a los niños) desconocen las profesionales STEAM, qué pueden llegar a ser de mayores, qué pueden aportar a la sociedad y cómo pueden enriquecerse personalmente. Tradicionalmente se dice que las chicas optan por carreras sociosanitarias y sin embargo, no conocen las opciones y posibilidades de “cuidados” que ofrece la tecnología. P.e. en Ibermática hemos desarrollado MIME (Mi Memoria) una aplicación destinada a personas enfermas de Alzhéimer en una fase inicial, para ello se han llevado a cabo reuniones con estas personas y con sus familias para identificar necesidades y proponer soluciones a sus problemas del día a día (cómo recordar la medicación, cómo ir al supermercado, recordar la fecha de un cumpleaños…). Cuando se muestra el alma de la tecnología resulta mucho más atractivo y engancha con los intereses de las nuevas generaciones, especialmente de las chicas. Por esta razón es clave acercar las profesiones STEAM y los proyectos que ya se están realizando al alumnado de primaria.

P: Desde un punto de vista corporativo, ¿cuáles son, a su parecer, las principales ventajas de lograr mayor presencia femenina en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología?

R: Lo principal es sumar diferentes opiniones, sensibilidades, distintas maneras de pensar y de actuar. Todo ello se consigue apostando por la diversidad, por el talento, independientemente del género, religión, orientación sexual, etc… teniendo en cuenta todas las necesidades y no dejando a nadie fuera.

P: Además del apoyo a INSPIRA STEAM en cuanto a patrocinio, ¿tiene previsto Ibermática promover de alguna manera la implicación de algunas de sus profesionales como mentoras del proyecto?

R: Nos gustaría seguir desarrollando colaboraciones en este sentido llegar a más colectivos y aprovechar el conocimiento y generosidad de profesionales de Ibermática para compartirlo e impactar positivamente en la sociedad.

About the author:

Leave a comment

Back to Top