BASF se ha propuesto como Objetivo Estratégico que las mujeres ocupen el 30% de los puestos directivos en 2030

BASF se ha propuesto como Objetivo Estratégico que las mujeres ocupen el 30% de los puestos directivos en 2030
16 abril, 2021 No hay comentarios en BASF se ha propuesto como Objetivo Estratégico que las mujeres ocupen el 30% de los puestos directivos en 2030Cinthia González, Directora de Recursos Humanos Iberia en BASF
- “Las diferentes perspectivas aportadas por mujeres dan como resultado ideas y soluciones innovadoras para nuestros clientes”
- “Hemos tenido un considerable incremento de la presencia femenina en áreas técnicas relacionadas con química, ingeniería, medio ambiente y nuevas tecnologías”
BASF es una de las principales empresas químicas del mundo: fundada en Alemania en 1865, hoy en día está presente en más de 80 países de los cinco continentes. Con una trayectoria de 50 años en España, donde cuenta con alrededor de 2.000 empleados, sus productos se destinan a una gran variedad de sectores y actividades: agricultura, automoción, construcción, electrónica y electricidad, energía, mobiliario, limpieza, nutrición, sanidad, etc. BASF Española se ha convertido en una de las recientes incorporaciones, como entidad patrocinadora, al proyecto INSPIRA STEAM. Con este motivo entrevistamos a Cinthia González, directora de recursos humanos de la compañía
-Pregunta: BASF es una gran multinacional, con más de un siglo de historia y presencia en los cinco continentes, activa en una gran variedad de productos y sectores. ¿Diría usted que las grandes corporaciones tienen mayor conciencia de la necesidad de incorporar más mujeres al ámbito STEAM?
-Respuesta: Para BASF, Diversidad e Inclusión están en nuestro ADN: con aproximadamente 114.000 colaboradores de todo el mundo, BASF es lo más diversa posible, no sólo a la hora de incorporar mujeres, sino en incorporar cualquier tipo de talento. Para que esta diversidad sea fructífera, necesitamos la inclusión, la apreciación continua de la singularidad de todos y cada uno de nosotros. La inclusión afecta todas las decisiones que tomamos, ya sea en la contratación de los mejores candidatos para nuestros equipos diversos, la promoción de talentos prometedores, ser un gran líder o motivarnos mutuamente en tiempos exigentes. Una cultura inclusiva crea una atmósfera de confianza y creatividad, que conduce a una mayor innovación y a un mejor desempeño. Nos esforzamos por establecer un marco global para las actividades de I+D de BASF. Sabemos que nuestro éxito futuro como empresa depende de nuestra capacidad para atraer y retener talento de todo el grupo, aprovechar la diversidad de pensamiento y liderar con el poder de la inclusión.
De hecho, BASF se ha propuesto como Objetivo Estratégico que las mujeres ocupen el 30% de los puestos directivos en 2030 en todo el mundo. Todos los líderes están obligados a promover el nuevo objetivo. Estamos seguros de que el reconocimiento, la designación y el desarrollo temprano de las trabajadoras con talento, así como la planificación de la sucesión a largo plazo, contribuirán a alcanzar el objetivo.
-P: En el caso concreto de España, ¿se ha llevado a cabo alguna iniciativa concreta en este sentido?
-R: En BASF Española también estamos comprometidos con este objetivo estratégico, y de hecho contamos ya con un 24,4% de mujeres en posiciones de liderazgo. Practicamos una política de representación diversa medida regularmente con indicadores específicos como son la promoción en contratación externa, los movimientos positivos de carrera, la representación en pools de desarrollo y en liderazgo, así como la representación total de mujeres en la empresa. La educación es un punto de partida en la transformación hacia la diversidad y la inclusión. En 2020, BASF Española se ha adherido al programa INSPIRA STEAM, promovido por la Universidad de Deusto. En él participan como voluntarias mujeres activas de la compañía, especialmente desde roles de producción, técnicos o IT, para animar y proporcionar referentes a las niñas desde primaria, en estos ámbitos de la ciencia y la industria, modelando una mentalidad más posibilitadora. También participa en iniciativas locales como 100tíquiques, auspiciado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y el Barcelona Institute for Science and Technology (BIST); o el Girl’s Day de la Universitat Rovira y Virgili. El objetivo es promover el interés por las carreras científicas entre las más jóvenes. Asimismo, la compañía cuenta con los programas de experimentos Kids’ y Teens’ Lab, que acercan la química a estudiantes de primaria y secundaria desde hace más de dos décadas.
-P: Desde un punto de vista corporativo, ¿cuáles son a su juicio las principales ventajas de lograr mayor presencia femenina en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología?
-R: Como empresa orientada hacia la investigación, conocemos el valor de las diversas formas de pensar y trabajar. Las diferentes perspectivas aportadas por mujeres dan como resultado ideas y soluciones innovadoras para nuestros clientes.
Nos aseguramos de que se pueda aprovechar al máximo el inmenso potencial creativo, empresarial y colaborativo de nuestra diversa fuerza laboral. Trabajamos con las unidades de negocio y corporativas para mantener la apertura y el respeto en la cultura de nuestra empresa, y establecer un estilo de liderazgo inclusivo que se vive en todo el Grupo BASF. Para lograrlo, establecemos objetivos globales (por ejemplo, para mujeres en puestos de liderazgo) y ofrecemos apoyo y consultoría para diversas demandas regionales.
-P: Dentro de las profesiones relacionadas con la tecnología y la I+D, ¿en qué áreas de su organización se ha observado una mayor progresión de la presencia femenina? ¿Diría que hay sectores, actividades, departamentos… en los que las mujeres tecnólogas se han integrado antes y con mayor fuerza?
-R: En un contexto sectorial tradicionalmente masculinizado, la evolución es positiva, si bien lenta, debido a la baja rotación de personal. Así, en los últimos tiempos hemos tenido un considerable incremento de la presencia femenina en áreas técnicas relacionadas con los ámbitos de la química, la ingeniería, el medio ambiente y las nuevas tecnologías digitales. Asimismo, estamos trabajando para incrementar la presencia femenina con operadoras de planta en el área de producción. En BASF, los roles de Producción representan casi el 40% del total de la plantilla, y las mujeres actualmente ocupan en este ámbito sólo el 3% de los puestos de operadores de planta. En este sentido, el Grupo trabaja por equilibrar esta presencia desde diferentes ámbitos. Es el caso de la FP Dual transnacional de operador de planta, en el que en esta última edición las alumnas representan un 31% (frente al 10-15% de ediciones anteriores).
En 2020, la evolución hacia la igualdad de género se ha materializado en que un 34% de la contratación han sido mujeres (en 2015 fue de un 20%) y con ellas se ha cubierto el 75% de las contrataciones en puestos técnicos y especialistas en España.
-P: Además del apoyo a INSPIRA STEAM en cuanto a patrocinio, ¿tiene previsto BASF España promover de alguna manera la implicación de algunas de sus profesionales como mentoras del proyecto?
-R: Actualmente tenemos ya a más de 10 mujeres que colaboran como mentoras voluntarias del programa INSPIRA STEAM, que pertenecen a BASF Española y a BASF Digital Solutions.
Aparte de ello, BASF forma parte del Charter Europeo de Diversidad (Fundación Diversidad), Red ECDI (Empresas Comprometidas con la Diversidad e Igualdad) y el Observatorio de Diversidad. Ha sido reconocida también entre el TOP 30 Diversity Company de España (Mejores prácticas en Diversidad e Inclusión) en 2020. Una veintena de mujeres lideran su comunidad interna de mujeres, Wiberia, que inició su andadura en 2020 con la intención de impulsar nuevas iniciativas dentro de la estrategia de Diversity & Inclusion de BASF Española en sus cuatro ámbitos: Cultura Diversa, Empresa Activa, Representación Diversa y Conciliación.
Leave a comment