Arranca la quinta edición de Inspira STEAM Euskadi con tres jornadas de presentación en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava

Arranca la quinta edición de Inspira STEAM Euskadi con tres jornadas de presentación en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava

No hay comentarios en Arranca la quinta edición de Inspira STEAM Euskadi con tres jornadas de presentación en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava

La Universidad de Deusto lidera este proyecto de mentoring para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas de primaria

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi colaborará en las presentaciones en las que, además de buscar nuevas mentoras y mentores para el curso próximo, mujeres científicas hablarán sobre la necesidad de talento femenino en ciencia y tecnología en tiempos de COVID-19

El proyecto Inspira STEAM Euskadi de la Universidad de Deusto, para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas, inicia este próximo curso su quinto año de andadura. Para presentar esta nueva edición se han organizado tres jornadas en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava con las que se quiere buscar nuevas mentoras y mentores para este programa basado en acciones de de mentoring grupal entre estudiantes de primaria y mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.

Cada año son más las mujeres que se suman a esta iniciativa que cuenta con el apoyo de Innobasque y la financiación de las tres diputaciones forales (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava), BBK, la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y Debegesa. El curso pasado, 250 mentoras mostraron a 2.135 niñas y 2.145 niños de 80 colegios su profesión y el mundo de las STEAM, rompiendo con sesgos y clichés y generando referentes cercanos.

El corazón del proyecto son las mentoras, que de manera voluntaria, acercan su día a día a niñas y niños a través de 6 sesiones de trabajo en horario lectivo. Todas ellas son científicas y tecnólogas que desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos: académico, empresarial, investigación, gestión, etc.

Durante las sesiones de trabajo se abordan temas como los estereotipos que nos rodean, las profesiones STEAM o se habla de mujeres y ciencia a lo largo de la Historia. El objetivo de estos encuentros entre mentora y niñas es ayudar a disipar las posibles dudas y objeciones sobre las profesiones en ciencia y tecnología, clarificar sus motivaciones y afianzar su autoestima para iniciar dicho camino profesional, si así lo desean.

El nuevo curso de Inspira STEAM se presentará los días 21, 22 y 30 de julio en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, respectivamente, y contará con la presencia de Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; Miren Elgarresta, directora del Órgano de Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Duñike Agirrezabalaga, concejala delegada de Igualdad, Solidaridad y Derechos Civiles del Ayuntamiento de San Sebastián; Ramiro González, diputado General de Álava; e Itziar Epalza, directora General de la Red de Parques Tecnológicos Euskadi.

Además, en cada una de las jornadas, se ha organizado una mesa redonda con mujeres científicas y tecnólogas para hablar sobre la necesidad de talento femenino en ciencia y tecnología en tiempos de COVID-19. Se podrá asistir de manera online.

21 de julio. 09:00 – 10:30. Parque Científico y Tecnológico Bizkaia.

Inscripción: https://forms.gle/Xst3pSuumsQJT6daA

Acto de bienvenida:

Itziar Epalza, directora General, Red de Parques Tecnológicos Euskadi
Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Diputación Foral de Bizkaia

Presentación proyecto Inspira STEAM:
Mª Luz Guenaga, 
responsable de Inspira STEAM, Universidad de Deusto

Charla-coloquio: La necesidad de talento femenino en ciencia y tecnología en tiempos de COVID-19:

Iratxe Olabarri (Ingeteam)
Elena Galán del Castillo (BC3)
Antonio Laso (Aleovitro)
Wendy Mina Vidal (ESS Bilbao)

Modera: Ainhoa Calleja, del Área Cooperación y Servicios, Red de Parques Tecnológicos Euskadi

Conclusiones y fin del encuentro: Mª Luz Guenaga

22 de julio. 09:00 – 10:30. Parque Científico y Tecnológico Gipuzkoa.

Inscripción: https://forms.gle/Xst3pSuumsQJT6daA

Acto de bienvenida:

Amaia Bernaras, gerente del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa

Miren Elgarresta, directora del Órgano de Igualdad de Mujeres y Hombres, Diputación Foral de Gipuzkoa

Duñike Agirrezabalaga, concejala delegada de Igualdad, Solidaridad y Derechos Civiles, Ayuntamiento de Donostia

Presentación proyecto Inspira STEAM:

Mª Luz Guenaga, responsable de Inspira STEAM, Universidad de Deusto

Charla-coloquio: La necesidad de talento femenino en ciencia y tecnología en tiempos de COVID-19:

Clara Garcia, (CIC biomaGUNE)
Amaia Gil, 
(Vicomtech)
Amaia Zurutuza, 
(Graphenea)
Ainhoa Cortes, 
(CEIT)

ModeraAinhoa Calleja, del Área Cooperación y Servicios Parques Tecnológicos Euskadi

Conclusiones y fin del encuentroMª Luz Guenaga

30 de julio. 09:00 – 10:30. Artium. Vitoria-Gasteiz

Inscripción: https://forms.gle/Xst3pSuumsQJT6daA

Acto de bienvenida:
Ramiro González, Diputado General, Diputación Foral de Álava
Itziar Epalza, directora General, Red de Parques Tecnológicos Euskadi

Presentación proyecto Inspira STEAM:
Mª Luz Guenaga, 
responsable de Inspira STEAM, Universidad de Deusto

Charla-coloquio: La necesidad de talento femenino en ciencia y tecnología en tiempos de COVID-19

Ainhoa Corcuera (Egibide)
Beatriz Andújar (Mizar)
Vanesa Martínez (Giroa-Veolia)
Virginia Sáez (I+MED S.Coop.)

Modera: Ainhoa Calleja, área Cooperación y Servicios Parques Tecnológicos Euskadi

Conclusiones y fin del encuentro: Mª Luz Guenaga

About the author:

Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Se trata de la primera vez que se utiliza la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria.

Leave a comment

Back to Top